Ruta del Vino Ribera del Guadiana: experiencias únicas para celebrar el Mes de la Mujer

Una ruta senderista entre viñedos y olivares, una master Class de corte de jamón con maridaje o un taller de mujeres cazadoras, artistas y sanadoras son algunas de las actividades que podréis realizar con motivo de la celebración del Día de la mujer.

Image description

En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana ha preparado diferentes actividades a lo largo del mes de marzo que comenzarán el día 8 con ‘El vino en Femenino’; continuarán el día 15 con ‘La mujer en la prehistoria’; y finalizará el día 22 con ‘Vino y palabra para la mujer’. Estas acciones están destinadas a destacar el papel de la mujer a lo largo de la historia, la cultura y la gastronomía.
 
El próximo 8 de marzo se celebrará ‘El vino en femenino’un acto que tendrá como punto de encuentro Fuente del Mestre, a las 10:00. Desde allí se iniciará una ruta senderista de 4km entre almendros en flor, viñedos y olivares guiada por Marta Muñoz, agricultora y ganadera, y terminando en la dehesa. Para finalizar recibiréis una master class de corte de jamón y una cata maridaje de dos vinos y un cava armonizados con tres productos ibéricos (jamón, lomo y sonrisa ibérica) con Juan Miguel Zambrano, CEO de Arizar Selecto. Por un precio de 20 euros con 3 horas de duración aproximada.

Para más información y reservas os debéis dirigir a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en el teléfono 924 66 69 67, o en el correo electrónico hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com. También, en Arizar Selecto a su teléfono 679 07 67 07.

‘La Mujer en la Prehistoria’ se celebrará el sábado, 15 de marzo. Una actividad participativa que permitirá a adultos y niños explorar el papel de la mujer en la prehistoria a través de talleres sobre la mujer cazadora, artista y sanadora. Esta actividad es gratuita, y se celebrará en el Sepulcro prehistórico de Huerta Montero, en horario de 10:30 a 13:30.

Para más información y reservasos tendréis que dirigir a la Oficina de Turismo (924 666 967 | turismo@almendralejo.es).

El mes de marzo terminará con ‘Vino y Palabra para la Mujer’, el sábado 22, en el quese celebrará una actividad que aunará poesía y vino. Esta experiencia sensorial rendirá homenaje a la mujer a través de la palabra en un acto gratuito, que tendrá lugar en el Museo de las Ciencias del Vino, a las 12:00.

Para más información valdrá con ponerse en contacto con el Museo de las Ciencias del Vino, en el teléfono 924 667 852.

Estas actividades forman parte del compromiso de Almendralejo y la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana por visibilizar la importancia de la mujer en distintos ámbitos y promover la igualdad de género a través de la cultura y la tradición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.