Se prevé que el sector del lujo crezca a un ritmo anual del 7% al 9% hasta 2027

La mejora de los sectores de lujo ha permitido aumentar la llegada de turistas de alto poder adquisitivo para alcanzar un total de 12,7M de visitantes. 

Image description

Madrid ha sido el epicentro de la excelencia con la celebración del congreso "Madrid, Destino de Altura", organizado por Elite ExcellenceFederación Española del Lujo junto con Madrid Open Cities.

Una jornada que ha posicionado a la capital como la ciudad referente en inversión en los sectores de hostelería, restauración y entretenimiento y que ha reunido a una treintena de expertos que han destacado el liderazgo de Madrid como destino internacional.

Este evento ha contado con un gran número de asistentes, más de 120 asistentes, además de contar con importantes firmas en su agenda como Rosewood Villamagna Madrid, Wellington hotel & Spa Madrid, CBRE, Hyatt, AC Hotels by Marriott, Alexa España y Modal Systems, American Express, Starlite Festival, Guía Michelin y Legends, entre otros.

Este día también se dieron cita representantes de diversos medios de comunicación y destacadas personalidades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, encargado de inaugurar este acontecimiento. “Este congreso reflexiona sobre un sector clave en la ciudad de Madrid. Hemos pasado de ser 6 hoteles con 5* a tener más de 30. En el ámbito gastronómico, no hay ciudad igual donde se coma bien a tan buen precio. También es difícil encontrar un lugar que ofrezca en una semana completa tanto ocio. En definitiva, hablamos de un sector que aporta el 12% del PIB a Madrid y que ejemplifica la explosión de talento que hay ahora mismo en la ciudad”.

Por su parte, la presidenta de Elite Excellence – Federación Española del Lujo, Sandra Andújar, explicaba durante la apertura: “Hoy exploramos a fondo la hostelería, la restauración y el entretenimiento en Madrid. Estos sectores no solo impulsan nuestra economía local con inversiones importantes, sino que también atraen talento de todo el mundo y fomentan la excelencia en cada aspecto del servicio”.

Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open Cities, aseguraba también: “Queremos a través de este congreso lograr que Madrid evolucione y sea una ciudad de excelencia que, aunque ya lo es, puede llegar mucho más allá”, indicaba.

Madrid como destino en altura

El año 2023 marcó un hito para la capital española con la llegada de 14,5 millones de turistas a la Comunidad de Madrid, incluyendo 7,8 millones de visitantes internacionales. Estos números se tradujeron en un ingreso total de casi 17 millones de euros gracias al gasto realizado por estos visitantes en la ciudad.

Según Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, "el 2023 lo calificamos de excepcional, no solo por la cantidad de turistas que nos visitaron, sino por el notable crecimiento en el gasto de los turistas internacionales. Comparando los datos de llegadas con los de gasto internacional, podemos concluir que estamos avanzando hacia una mejora significativa en la rentabilidad turística. Con casi los mismos turistas que en 2019, hemos aumentado el 27,5% en el gasto".

En esta línea, Almudena Maíllo, titular del Área delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, aseguraba durante la jornada que la capital española se ha convertido en una de las ciudades más importantes del mundo, aportando datos del Anuario de Turismo de Madrid Destino. “Madrid ya se sitúa como el tercer destino urbano más atractivo del mundo. El 86% de los turistas que visitan esta ciudad afirman estar muy satisfechos con todo lo que Madrid les ha aportado con relación al ocio, cultura, hostelería y restauración”, declara.

En cifras, según ha afirmado durante su intervención José Manuel Fernández Terán, socio de PwC, “Madrid es, con diferencia, el aeropuerto que más ha crecido en pasajeros dentro del Top 5 de aeropuertos europeos, con un incremento del 51% desde 2013, situándose como el centro neurálgico europeo”.

Destino preferente por su oferta en hosteleria y restauración

Según datos de la Delegación de Turismo de la Comunidad de Madrid, el gasto turístico medio diario en la capital durante 2023 fue de 293 euros, con una mayoría de turistas provenientes de Estados Unidos.

Estos datos son respaldados por PwC, que ha presentado en esta cita su informe “Evolución y perspectivas de Madrid como destino turístico de alto valor añadido”. El crecimiento más notable en Madrid ha sido en los hoteles de 5*, una tendencia que continuará hasta alcanzar los 46 hoteles de esta categoría para 2025.

Cifras que realzan la posición destacada de Madrid en Europa gracias a su revalorización constante que ha impulsado así la inversión hotelera en España, alcanzando los 4.200 millones de euros en 2023.

Precisamente, este crecimiento se ve respaldado por la llegada a España de las distinciones Llaves MICHELIN que ya han sido otorgadas a 13 establecimientos hoteleros de la capital. “Se trata de una recompensa al trabajo en equipo de alto nivel, contribuyendo a revalorizar las distintas profesiones hoteleras, a fidelizar a los equipos y a mejorar la empleabilidad de los profesionales que trabajan en establecimientos distinguidos”, ha explicado Mónica Rius de Michelin.

Jorge Ruiz Andrés, Head of CBRE Hotels Iberia, argumentaba: “Madrid cuenta con atributos que la hacen atractiva. Por ejemplo, infraestructuras de transporte público inmejorables. Además, si la comparamos con otros destinos como Londres, París o Milán, nuestra ciudad cuenta con un precio medio menor”, explicaba.

Por otra parte, Carlos Erburu Zazpe, director general de Thompson Madrid & Hyatt Centric Gran Vía, insistía en la necesidad de “desarrollar más todos estos sectores (hostelería, restauración, ocio…) para llegar a ser un icono”. 

En contraposición, Juan Montesinos, director de operaciones del Área Madrid y Alrededores y responsable de Hoteles de Lujo en AC Hotels by Marriott, declaraba que “Madrid ha entrado en otra liga, en la del lujo, y eso es lo que abre las puertas a los inversores”.

Desde una perspectiva gastronómica, Madrid destaca como una de las ciudades europeas con la mayor oferta para el turismo. Según PwC, el sector de la restauración en la capital española está creciendo a un ritmo superior al promedio nacional (2%).

“Madrid cuenta con una de las gastronomías de mayor calidad en España y a nivel internacional. Ha obtenido 36 estrellas Michelin repartidas en 28 restaurantes y este 2024 será la Capital Europea de la Cultura Gastronómica”, apuntaba José Antonio Domínguez, director de Strategy& en PwC.

"Estamos viviendo un momento histórico en Madrid”, añadía Gonzalo López-Hermida, COO & CXO & Cofounder del grupo Larrumba Holding, durante la mesa dedicada al sector de la restauración.

Durante el coloquio, se discutieron temas clave como la necesidad de adaptación del sector gastronómico y la falta de talento. Alejandro Fernández Luengo, presidente de Foodie Fund e inversor en Rhudo / Salvaje, destacó la importancia de innovar tanto con lo nuevo como con lo tradicional, respondiendo a las demandas locales.

David Arauz, chef de Zuara Sushi, señaló la descompensación entre sueldos y el coste de vida en Madrid, lo que provoca la fuga de talento hacia otros países y afecta al sector de la restauración.

Manuel Marrón Fuertes, CEO del Grupo Urrechu - Zalacaín, también respaldó estas preocupaciones, afirmando que cada día es más difícil conseguir profesionales.

El sector de bienes y productos de lujo ha crecido en los últimos años en Madrid.  La gama alta generó en el año 2022 unos ingresos de 17.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% con respecto al 2017.

Se trata de un sector que cada vez cobra más importancia en la capital, por ello, se prevé que crezca a un ritmo anual del 7% al 9% hasta 2027, pudiendo llegar a generar entre 24.000 y 27.000 millones de euros. Además, la mejora de los sectores de lujo ha permitido aumentar la llegada de turistas de alto poder adquisitivo para alcanzar un total de 12,7M de visitantes.

Entretenimiento en Madrid

En el último año, Madrid ha acogido 53.650 eventos, atrayendo a 2,6 millones de asistentes. Esto se debe a “que ha conseguido situarse en primera línea e incluso ha logrado atraer un evento tan importante como la Fórmula 1, que obtendrá más de 120.000 visitantes, lo que supone casi un 0,2 del PIB de Madrid”.

A pesar de ello, David Hatchwell, MBS Group España y productor del musical Malinche, señalaba que “en Madrid aún hace falta infraestructura”, y es por ello por lo que apelaba a continuar con la colaboración público- privada que potencie el crecimiento de la capital.

Tal y como afirmaba también Ignasi Maluquer, President & Co-Founder de Starlite Festival: "Madrid se encuentra en un momento excepcional para emprender y tiene condiciones mejores que sus ciudades competidoras europeas, pero necesita un gran espacio para consolidar su liderazgo como capital de acogida de congresos, convenciones y exposiciones".

"El 70% de la inversión extranjera recae en Madrid. Y esto se debe a un ecosistema favorable para el desarrollo de empresas y una política proactiva positiva a nivel de desarrollo de negocio”, continuaba Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.

Una opinión que fue respaldada por Antonio de la Rosa de Legends, quien aseguraba que "Madrid se ha posicionado como una de las ciudades más atractivas a nivel europeo para invertir en oferta de entretenimiento".

Por último, el viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid ponía de relieve los esfuerzos del Ayuntamiento para abordar dos desafíos clave: la hiperregulación y la capacitación en el sector turístico. “Debemos preservar la fiscalidad favorable y la regulación favorecedora del desarrollo empresarial, apostar por la formación y ser exigente con las administraciones. De hecho, desde el punto de vista formativo, tenemos un plan de más de seis millones de euros, en colaboración con la consejería de turismo, para formar en competencias digitales a este sector”, concluía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.