Según estudio encargado por ATUC, desde septiembre de 2022 el incremento del número de viajes ha sido superior al 20%

Un estudio encargado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) sobre la demanda del transporte público en España analiza la utilidad de los descuentos en las tarifas. Entre las principales conclusiones, destaca que “desde que se aplicaran las rebajas en las tarifas, el incremento de los nuevos usuarios mayores de 18 años ha sido del 4%”. Este porcentaje de nuevos usuarios, que forman parte de un muestreo de 3.800 entrevistas, realizan el 8% de los viajes totales en transporte público. 

Image description

En total, 49 viajes al mes de los que el 97% se efectúan en días laborables con el motivo de ir y volver del trabajo; por su parte, el 56% se realizan los fines de semana por ocio o turismo. Este estudio de alcance nacional, incluyendo Canarias y Baleares, está centrado en personas de más de 18 años. Otra de las conclusiones es que siete de cada diez nuevos viajeros aseguran que no dejarán de utilizar el transporte público con la misma frecuencia si finaliza la rebaja de las tarifas. De hecho, aseguran que realizarían un 30% más de viajes que ahora.

Entre ese 4% de nuevos viajeros que se han incorporado al transporte público, el título más utilizado es el abono mensual, con un 34%. En ese sentido, tres de cada diez usuarios cambiarían su abono mensual por una tarjeta monedero o un billete sencillo pagado con tarjeta si bajara la frecuencia de viajes debido al fin de los descuentos en las tarifas.

Número total de viajes en transporte público
El número total de viajes en transporte público dentro del grupo de personas mayores de 18 años se han incrementado en un 21% desde la aplicación de las rebajas en septiembre de 2022, lo que supone 8,4 millones de usuarios. Esta parte de la población ha aumentado sus viajes en transporte público 2,3 veces más que hace dos años. Por otra parte, el número de viajeros que ha mantenido estable su número de desplazamientos desde el cambio de tarifas representa el 26%, lo que supone más de 10 millones de usuarios. Este grupo de viajeros estables, independientemente de la fluctuación en los precios, realiza el 30% de los viajes totales en transporte público.

Cambio modal
El 21% de la población mayor de 18 años que ha aumentado el número en transporte público ha consumado un cambio modal, ya que el 52% de los desplazamientos que hacían antes en coche lo han sustituido por el transporte público; del mismo modo, un 28% de los recorridos cortos que hacían a pie también los han cambiado por el transporte público. En este grupo hay un aumento significativo de todos los tipos de abono, ya sean mensual, joven o pensionista, mientras que han disminuido considerablemente los billetes sencillos -tanto pagados con tarjeta como con efectivo- y los títulos multiviaje. Dentro de este segmento, el 60% de los usuarios declara que seguiría utilizando el transporte público con la misma frecuencia que en la actualidad si se acaba la rebaja de las tarifas; en concreto, nos indican que realizarían un 46% más de viajes que ahora.

Viajar menos a pesar del descuento en las tarifas
El 3% de la población mayor de 18 años, objetivo del muestro empleado por ATUC para el análisis de la demanda del transporte público en España, viaja menos en transporte público a pesar del descuento en las tarifas, lo que representa a un millón de usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.