Si viajas fuera de Europa, ten en cuenta estos consejos para no arruinarte con el cambio de divisa

Con la llegada del verano, muchos viajeros se preparan para descubrir nuevos destinos fuera de la zona euro. Pero al hacer la maleta, hay un aspecto que conviene no dejar para última hora: el tipo de cambio.

Image description

Desde Nationale-Nederlanden explica qué es y por qué puede afectar directamente a tu bolsillo si viajas a países con monedas diferentes al euro.

El tipo de cambio es el valor de una moneda respecto a otra. Por ejemplo, cuántos yenes japoneses obtienes a cambio de un euro. Este valor no es fijo y puede fluctuar diariamente en función de múltiples factores económicos, políticos y del mercado, en especial, en la actual situación de incertidumbre que vivimos.

La aseguradora resalta que estas variaciones hacen que una misma cantidad de euros pueda valer más o menos en función del día en que hagamos el cambio. Por ello, los expertos de Nationale-Nederlanden ofrecen las siguientes recomendaciones para realizar el mejor tipo de cambio en tus viajes:

1. Infórmate con antelación sobre el tipo de cambio oficial. Puedes consultar el cambio medio diario en páginas oficiales como el Banco Central Europeo o a través de tu banco. Así evitarás caer en tasas poco competitivas en aeropuertos o casas de cambio.

2. Evita cambiar divisa en lugares turísticos o en el aeropuerto, ya que suelen ofrecer tasas menos ventajosas. Siempre que puedas, realiza el cambio en tu banco o en entidades de confianza antes de viajar.

3. Compara las comisiones, ya que algunas casas de cambio cobran una comisión fija o aplican un tipo de cambio menos favorable. Es importante preguntar si el cambio incluye comisiones adicionales.

4. Presta atención a tu tarjeta bancaria. Antes de viajar, revisa las condiciones de tu tarjeta de crédito o débito. Algunas entidades aplican comisiones por pagos o retiradas de efectivo en moneda extranjera. Incluso considera activar una tarjeta sin comisiones en el extranjero o utilizar apps financieras que ofrezcan tipos de cambio competitivos.

5. Ten en cuenta el tipo de cambio al regresar. Si te ha sobrado dinero en otra moneda, podrás cambiarlo de nuevo a euros, pero probablemente no al mismo tipo de cambio que pagaste al comprarlo. Valora si te compensa conservarlo para futuros viajes o devolverlo a tiempo para minimizar pérdidas.

6. Utiliza cuentas virtuales y tarjetas multidivisa para evitar comisiones ocultas. Plataformas como Revolut, N26, Wise o Bnext permiten pagar en distintas divisas aplicando tipos de cambio muy cercanos al interbancario y, en muchos casos, sin comisiones. Estas herramientas son especialmente útiles si viajas con frecuencia o si tu destino tiene una moneda volátil. Además, muchas permiten retirar efectivo sin comisiones hasta cierto límite mensual.

7. Considera abrir una cuenta en una plataforma con soporte local. Si vas a estar en un país por un periodo prolongado, puede ser útil abrir una cuenta en una plataforma que opere localmente.

8. Evita pagar en euros fuera de la zona euro. Al pagar con tarjeta en el extranjero, muchos terminales ofrecen la opción de pagar en euros en lugar de la moneda local. Aunque parezca conveniente, esto suele implicar un tipo de cambio desfavorable aplicado por el comercio o el proveedor de pagos. Siempre que sea posible, elige pagar en la moneda local para que tu banco aplique su tipo de cambio, que suele ser más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.