Smarkia participa junto a MN8 en un “Camino de Santiago solidario” para dotar de energía renovable a un hospital pediátrico en Uganda

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA), participa en “Cycling for sustainability”, una acción solidaria promovida por la empresa de energías renovables más grande de los EEUU, originalmente fundada dentro de Goldman Sachs, MN8, que tiene como objetivo recaudar fondos para dotar de energía renovable al Hospital Quirúrgico Infantil de Entebee (Uganda).

Image description

Enmarcada dentro de las acciones de RSE y teambuiling de la compañía,el Founder & CEO de Smarkia, Javier Lozano se une a esta iniciativa, en la que varias etapas del Camino de Santiago en bicicleta junto al resto de empresas patrocinadoras, como son Baker McKenzie, Soltec, Power Electronics, PVH, QBI and Enertis Applus+.

Los participantes saldrán este martes, 21 de mayo, desde la ciudad de León hasta Santiago de Compostela, recorriendo un total de 327 kilómetros en cuatro etapas: León-Molinaseca, Molinaseca-Triacastela, Triacastela-Melide y Melide-Santiago; donde está prevista su llegada el próximo jueves, 24 de mayo.

Los fondos recaudados a través del patrocinio de la iniciativa “Cycling for sustainability” irán destinados íntegramente al proyecto de sostenibilidad de la ONG EMERGENCY, que busca ampliar el campo fotovoltaico del Hospital Quirúrgico Infantil de Entebee para reducir sus costes de electricidad asegurar la producción de energía para el desarrollo de su actividad.

El centro, construido en 2021 con el objetivo de proveer cirugía pediátrica gratuita en un país en el que el ratio de mortalidad infantil de menores de 5 años es de 43 por cada 1.000 nacimientos, se ha convertido referente en Uganda en su especialidad, con operaciones planeadas y organizadas para personas de todo el país y de los países vecinos. La apertura de este centro triplicó el número de camas de cirugía pediátrica en Uganda y ha cambiado la vida de cientos de personas en estos tres años que lleva en funcionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.