Solo 1 de cada 10 empresas en España trabaja con blockchain (somos el segundo país en Europa con un significativo número de proyectos de esta tecnología)

El 60% de las microempresas españolas ha invertido más del 50% de su presupuesto en blockchain. Su mercado mundial crecerá un 52% en 2025.

Image description

La implantación del blockchain está avanzando en las empresas, pero su uso sigue sin ser masivo. El informe de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en colaboración con la asociación Blockchain Catalunya, El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo, revela que, en la actualidad, solo 1 de cada 10 empresas en España está trabajando con blockchain. El estudio también señala que España es el segundo país en Europa con un significativo número de proyectos de blockchain, siendo también pionero en una normativa sobre Identidad Digital Descentralizada, en el que, gracias a esta tecnología, se asegura que la información digital es veraz y ha sido generada por un emisor válido.

Además, la investigación de EAE revela que las pequeñas y medianas empresas españolas son las que lideran la adopción de la tecnología blockchain. El 59% de las compañías del territorio ha destinado menos del 25% de su presupuesto total de I+D a esta tecnología, mientras que el 60% de las microempresas (con menos de diez empleados) ha invertido más del 50% de su presupuesto en blockchain. También es significativo que el 40% de este grupo de microempresas destine más del 75% de su inversión a esta tecnología.

El informe indica que las empresas utilizan la tecnología blockchain principalmente para innovar y crear nuevos modelos de negocio y, en menor medida, para mejorar los procesos existentes.

El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo revela que, aunque el 69% de los encuestados considera a esta tecnología una prioridad estratégica, solo el 23% la considera una línea principal de actividad. Además, el 49% de los proyectos de blockchain de las empresas ya se encuentran en fase de comercialización, mientras que el 51% está en etapas de ideación, pruebas o prototipado. Las funcionalidades principales son la trazabilidad (27%), el registro (22%) y la ‘tokenización’ (17%).

“Este estudio revela el gran potencial que el blockchain tiene en las compañías españolas y la necesidad de diseñar un plan que permita a las empresas comprender los beneficios de esta tecnología”, apunta Dorina Nicoara-Popescu, co-autora del informe de EAE.

EL MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de blockchain se prevé que aumente un 52% en 2025. Por sectores, el mayor uso corresponde a la seguridad digital (45%) y moneda digital (44%), seguido de identidad digital (40%), tokenización (32%), logística (31%), pagos digitales (31%), control interno (31%) y culminando con las tecnologías diseñadas para prevenir la falsificación de productos o bienes (28%).

La tecnología blockchain se está utilizando en una variedad de sectores debido a sus características de transparencia, seguridad y descentralización, tal y como recoge el informe de EAE Business School. En la cadena de suministro destaca Walmart, IBM Food Trust o FedEx; en salud, IBM Health o Medicalchain; en banca, Jp Morgan Chase, Santander o BBVA; Visa; en educación para verificar títulos como Credly o BitDegree; en el sector inmobiliario, Propy o Ubitquity; votación electrónica, Voatz y Follow my vote; y en entretenimiento y medios, Singular DTV o Blockchain Cuties Universe.

La empresa que lidera el mercado de patentes blockchain en Europa es Ant Group (364 patentes), seguida de nChain (169 patentes), Siemens (68 patentes), Government of Germany (50 patentes), Visa (49 patentes), Nokia (42 patentes), Sony (38 patentes), Microsoft (37 patentes), NEC (35 patentes) y Accenture (33 patentes).

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.