Starbucks nombra a Brian Niccol como consejero delegado y sus acciones se disparan más de un 21%

Starbucks ha nombrado a Brian Niccol, que hasta ahora ejercía de consejero delegado de Chipotle, presidente y director ejecutivo a partir del próximo 9 de septiembre de la cadena de cafeterías, según informa en un comunicado.

Image description

Tras hacerse publica esta decisión, la cotización de las acciones de Starbucks se disparaba más de un 21% en Wall Street, hasta marcar un precio de 93,23 dólares.

En concreto, Niccol, que cuenta con una amplia experiencia en el sector tras ocupar cargos directivos en Taco Bell, Pizza Hut y Procter and Gamble, releva en el puesto a Laxman Narasimhan, que deja el cargo de director ejecutivo y miembro de la junta directiva de Starbucks con efecto inmediato.

Así, la multinacional ha designado a la directora financiera de Starbucks, Rachel Ruggeri, directora ejecutiva de forma interina hasta la incorporación de Niccol.

Actualmente, Niccol ocupaba el cargo de presidente y director ejecutivo de Chipotle, donde ha liderado la transformación de la cadena de restauración, estableciendo nuevos estándares en la industria e impulsado un crecimiento significativo y la creación de valor.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Brian Niccol a Starbucks. Nuestra junta directiva cree que será un líder transformador para nuestra empresa, nuestra gente y todos los que atendemos en todo el mundo", ha indicado Mellody Hobson, presidenta de la junta directiva de Starbucks.

Por su parte, Brian Niccol se ha mostrado "entusiasmado" por formar parte de Starbucks. "Hace mucho que admiro la marca icónica de Starbucks, su cultura única y su compromiso de mejorar las conexiones humanas en todo el mundo. Al embarcarme en este viaje, me siento motivado por el tremendo potencial para impulsar el crecimiento y mejorar aún más la experiencia para nuestros clientes y socios, al mismo tiempo que nos mantenemos fieles a nuestra misión y valores", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.