Taboola comparte las claves para atraer audiencias en 2025

Con el arranque de este año, los medios digitales se enfrentan al reto cada vez más complejo de atraer y fidelizar audiencias en un mercado global y altamente competitivo. Por ello, Taboola, líder mundial en recomendaciones para la web abierta, comparte 4 claves esenciales para apoyar a los editores en la adquisición de audiencias, la monetización de contenido y la toma de decisiones basadas en el dato.

Image description

El uso de agregadores de noticias 

Los agregadores de noticias permiten llegar a los lectores directamente en sus dispositivos, incluso antes de que los hayan desbloqueado, sin necesidad de entrar en Apps o redes sociales. Dichos agregadores, como Taboola News, consiguen que los medios maximicen su alcance atrayendo a las audiencias directamente hacia sus sitios web.

Estrategias de compra de tráfico

El uso de estrategias de compra de tráfico bien dirigidas puede marcar una gran diferencia en el crecimiento de las audiencias digitales. Las plataformas como Taboola Ads permiten a los editores dirigir tráfico hacia las páginas más estratégicas, como campañas de marcas, suscripciones o páginas de alto rendimiento comercial. Estas estrategias no solo buscan aumentar el volumen de visitantes, sino también atraer audiencias cualificadas que interactúen de manera significativa con el contenido.

Mediante las herramientas de optimización se pueden ejecutar estrategias de smart bidding que garantizan que cada inversión esté enfocada en obtener el mejor retorno. Estas prácticas aseguran que el tráfico adquirido tenga un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de conversión y fidelización de los medios.

Personaliza la experiencia del usuario

Los lectores siempre esperan encontrar un contenido relevante que se adapte a sus intereses. En este sentido, existen algoritmos que permiten personalizar las recomendaciones según el comportamiento del usuario, fomentando una experiencia única en cada visita. Ya sea que alguien visite una página de inicio, una sección o un artículo, las recomendaciones de contenido provienen de una información basada en el comportamiento del lector que, a través de las notificaciones push personalizadas con las recomendaciones basadas en las lecturas previas de los usuarios, fomentan el grado de recurrencia de los lectores y su fidelización.

Impulsa el contenido exitoso mediante el uso del dato y la IA

No es suficiente confiar en datos provenientes de redes sociales u otros canales para predecir cómo interactúan los lectores con un sitio web, ya que estas audiencias tienen comportamientos y mentalidades completamente diferentes. Para tomar las mejores decisiones editoriales, es crucial contar con datos directamente vinculados a la forma en que las personas interactúan con un medio digital.

El análisis de datos en tiempo real logra identificar qué contenidos están resonando en cada momento con las audiencias. Taboola Newsroom proporciona información detallada sobre tendencias, temáticas de interés y rendimiento del contenido, ayudando a los editores a tomar decisiones fundamentadas que maximicen la participación de los lectores. La herramienta gestiona en conjunto un volumen de datos de más de 500 millones de usuarios activos diarios, para que su red de publishers sepan tomar decisiones informadas sobre el crecimiento y la participación de las audiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.