Toyota presenta un prototipo de Hilux con pila de combustible de hidrógeno (el proyecto refuerza la estrategia de la marca para alcanzar la neutralidad en carbono)

Toyota ha alcanzado un nuevo hito en su camino hacia un futuro sin carbono con la presentación de un prototipo de Hilux eléctrico con pila de combustible de hidrógeno. Su estreno supone una nueva demostración del amplio alcance de la estrategia poliédrica de Toyota de cara a una movilidad sin carbono, aplicando distintas motorizaciones —híbrido eléctrico, híbrido eléctrico enchufable, eléctrico de batería y eléctrico de pila de combustible— para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios y a varios entornos de funcionamiento en todo el mundo.

Image description

Este revolucionario pick-up se presentó en la fábrica de Toyota Manufacturing UK (TMUK) en Derby (Inglaterra), donde ha sido desarrollado en el marco del proyecto conjunto de un consorcio, con el respaldo financiero del gobierno del Reino Unido. 

Hilux es un icono global de la marca Toyota, con una reputación de fiabilidad y durabilidad excepcionales. El proyecto de desarrollo ha explorado cómo pueden mantenerse estas cualidades al tiempo que se adopta una nueva motorización eléctrica de pila de combustible, sin emisiones. 

Perfil del vehículo
La nueva motorización emplea elementos centrales de la berlina eléctrica de pila de combustible Toyota Mirai, una tecnología que ha demostrado su calidad a lo largo de casi 10 años de producción comercial. Al circular, la pila de combustible únicamente emiten vapor de agua.

El hidrógeno se almacena en tres depósitos de combustible a alta presión, que otorgan al prototipo de Hilux una autonomía prevista de más de 600 km, sustancialmente superior a lo que se podría alcanzar con un sistema eléctrico con batería. La batería híbrida, que almacena la electricidad producida a bordo por la pila de combustible, se encuentra en la bandeja posterior de carga, por lo que no quita espacio al habitáculo. 

Historia del proyecto
El proyecto comenzó a principios de 2022 con un estudio de viabilidad realizado por TMUK y Toyota Motor Europe (TME). Posteriormente, se obtuvo financiación del gobierno del Reino Unido a través del Centro de Propulsión Avanzada, una organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo de tecnologías más limpias y nuevos conceptos de movilidad. Así, el 1 de julio de 2022 se puso en marcha un intenso programa de diseño y desarrollo, junto con un consorcio formado por Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies y Thatcham Research, con apoyo adicional de Toyota Motor Corporation (TMC).

La construcción del prototipo arrancó el 5 de junio de este año, siguiendo los principios del Sistema de Producción de Toyota en un área específica de las instalaciones de TMUK. El primer vehículo estaba terminado al cabo de tan solo tres semanas, el primero de los 10 que se fabricarán hasta finales de año. Todos ellos se someterán a unas estrictas pruebas para garantizar que la seguridad, el rendimiento dinámico, la funcionalidad y la durabilidad alcanzan los niveles que cabe exigir a un modelo de producción.

El proyecto ha permitido a los trabajadores de TMUK desarrollar y poner en práctica nuevas competencias relativas a los vehículos electrificados de pila de combustible y los componentes de los sistemas de hidrógeno. Todos los miembros del consorcio han desempeñado también un papel clave en la fase inicial del programa. Ricardo ha prestado su apoyo en los preparativos para la construcción del prototipo, llevando a cabo labores de diseño y desarrollo y confirmando todo el proceso de fabricación con los equipos de TMUK. A lo largo de los próximos meses, Ricardo realizará una completa evaluación del vehículo, antes de que se tome cualquier decisión sobre la introducción de un posible modelo de producción durante la segunda mitad de la década.

Acerca de los miembros del consorcio 
Toyota Manufacturing UK (TMUK) produce los modelos Corolla 5p y Touring Sports, así como modelos comerciales, en su centro de producción de Burnaston (Derbyshire, Reino Unido), y motores híbridos en sus instalaciones de Deeside, al norte de Gales. TMUK arrancó la producción en 1992 como la primera empresa de fabricación en Europa de plena titularidad de Toyota, y con el tiempo se convirtió en la primera planta de la compañía en fabricar vehículos híbridos eléctricos fuera de Japón. Hasta la fecha, Toyota ha invertido más de 2.750 millones de libras en sus operaciones productivas en el Reino Unido; actualmente, TMUK tiene una plantilla de más de 3 000 personas, y genera muchos más puestos de trabajo entre su extensa red de proveedores en el país. 

Ricardo es una consultora internacional de ingeniería estratégica y medio ambiente que se especializa en los sectores del transporte, la energía y los recursos escasos. Ha colaborado en la integración técnica de los componentes de la pila de combustible en el chasis del Hilux. 

ETL (European Thermodynamics) se dedica a ofrecer soluciones térmicas de alta integridad mediante la excelencia en el diseño y la innovación. ETL ha estudiado disposiciones de ventiladores reversibles y múltiples.

D2H Advanced Technologies presta servicios de ingeniería tecnológica avanzada en los campos de la simulación, el modelado, la aerodinámica, la termodinámica y el diseño para el automovilismo y otros sectores de alto rendimiento. D2H ha llevado a cabo el análisis de fluidodinámica computacional (CFD) para identificar los puntos de mejora.

Thatcham Research, compañía de servicios de inteligencia sobre riesgos de automoción dedicada a determinar las oportunidades y los riesgos de las nuevas tecnologías de vehículos, ha colaborado en el proyecto mediante la prestación de servicios de consultoría de reparación sostenible y la elaboración de la formación en hidrógeno para el mercado de reparaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.