Toyota presenta un prototipo de Hilux con pila de combustible de hidrógeno (el proyecto refuerza la estrategia de la marca para alcanzar la neutralidad en carbono)

Toyota ha alcanzado un nuevo hito en su camino hacia un futuro sin carbono con la presentación de un prototipo de Hilux eléctrico con pila de combustible de hidrógeno. Su estreno supone una nueva demostración del amplio alcance de la estrategia poliédrica de Toyota de cara a una movilidad sin carbono, aplicando distintas motorizaciones —híbrido eléctrico, híbrido eléctrico enchufable, eléctrico de batería y eléctrico de pila de combustible— para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios y a varios entornos de funcionamiento en todo el mundo.

Image description

Este revolucionario pick-up se presentó en la fábrica de Toyota Manufacturing UK (TMUK) en Derby (Inglaterra), donde ha sido desarrollado en el marco del proyecto conjunto de un consorcio, con el respaldo financiero del gobierno del Reino Unido. 

Hilux es un icono global de la marca Toyota, con una reputación de fiabilidad y durabilidad excepcionales. El proyecto de desarrollo ha explorado cómo pueden mantenerse estas cualidades al tiempo que se adopta una nueva motorización eléctrica de pila de combustible, sin emisiones. 

Perfil del vehículo
La nueva motorización emplea elementos centrales de la berlina eléctrica de pila de combustible Toyota Mirai, una tecnología que ha demostrado su calidad a lo largo de casi 10 años de producción comercial. Al circular, la pila de combustible únicamente emiten vapor de agua.

El hidrógeno se almacena en tres depósitos de combustible a alta presión, que otorgan al prototipo de Hilux una autonomía prevista de más de 600 km, sustancialmente superior a lo que se podría alcanzar con un sistema eléctrico con batería. La batería híbrida, que almacena la electricidad producida a bordo por la pila de combustible, se encuentra en la bandeja posterior de carga, por lo que no quita espacio al habitáculo. 

Historia del proyecto
El proyecto comenzó a principios de 2022 con un estudio de viabilidad realizado por TMUK y Toyota Motor Europe (TME). Posteriormente, se obtuvo financiación del gobierno del Reino Unido a través del Centro de Propulsión Avanzada, una organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo de tecnologías más limpias y nuevos conceptos de movilidad. Así, el 1 de julio de 2022 se puso en marcha un intenso programa de diseño y desarrollo, junto con un consorcio formado por Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies y Thatcham Research, con apoyo adicional de Toyota Motor Corporation (TMC).

La construcción del prototipo arrancó el 5 de junio de este año, siguiendo los principios del Sistema de Producción de Toyota en un área específica de las instalaciones de TMUK. El primer vehículo estaba terminado al cabo de tan solo tres semanas, el primero de los 10 que se fabricarán hasta finales de año. Todos ellos se someterán a unas estrictas pruebas para garantizar que la seguridad, el rendimiento dinámico, la funcionalidad y la durabilidad alcanzan los niveles que cabe exigir a un modelo de producción.

El proyecto ha permitido a los trabajadores de TMUK desarrollar y poner en práctica nuevas competencias relativas a los vehículos electrificados de pila de combustible y los componentes de los sistemas de hidrógeno. Todos los miembros del consorcio han desempeñado también un papel clave en la fase inicial del programa. Ricardo ha prestado su apoyo en los preparativos para la construcción del prototipo, llevando a cabo labores de diseño y desarrollo y confirmando todo el proceso de fabricación con los equipos de TMUK. A lo largo de los próximos meses, Ricardo realizará una completa evaluación del vehículo, antes de que se tome cualquier decisión sobre la introducción de un posible modelo de producción durante la segunda mitad de la década.

Acerca de los miembros del consorcio 
Toyota Manufacturing UK (TMUK) produce los modelos Corolla 5p y Touring Sports, así como modelos comerciales, en su centro de producción de Burnaston (Derbyshire, Reino Unido), y motores híbridos en sus instalaciones de Deeside, al norte de Gales. TMUK arrancó la producción en 1992 como la primera empresa de fabricación en Europa de plena titularidad de Toyota, y con el tiempo se convirtió en la primera planta de la compañía en fabricar vehículos híbridos eléctricos fuera de Japón. Hasta la fecha, Toyota ha invertido más de 2.750 millones de libras en sus operaciones productivas en el Reino Unido; actualmente, TMUK tiene una plantilla de más de 3 000 personas, y genera muchos más puestos de trabajo entre su extensa red de proveedores en el país. 

Ricardo es una consultora internacional de ingeniería estratégica y medio ambiente que se especializa en los sectores del transporte, la energía y los recursos escasos. Ha colaborado en la integración técnica de los componentes de la pila de combustible en el chasis del Hilux. 

ETL (European Thermodynamics) se dedica a ofrecer soluciones térmicas de alta integridad mediante la excelencia en el diseño y la innovación. ETL ha estudiado disposiciones de ventiladores reversibles y múltiples.

D2H Advanced Technologies presta servicios de ingeniería tecnológica avanzada en los campos de la simulación, el modelado, la aerodinámica, la termodinámica y el diseño para el automovilismo y otros sectores de alto rendimiento. D2H ha llevado a cabo el análisis de fluidodinámica computacional (CFD) para identificar los puntos de mejora.

Thatcham Research, compañía de servicios de inteligencia sobre riesgos de automoción dedicada a determinar las oportunidades y los riesgos de las nuevas tecnologías de vehículos, ha colaborado en el proyecto mediante la prestación de servicios de consultoría de reparación sostenible y la elaboración de la formación en hidrógeno para el mercado de reparaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.