Toyota suma fuerzas con Coca-Cola y Air Liquide en un programa de pruebas de camiones de pila de combustible de hidrógeno de gran tonelaje

Toyota ha empezado a realizar pruebas con un nuevo camión impulsado por hidrógeno junto con Coca-Cola como parte de las operaciones de suministro de la compañía de refrescos. Los camiones impulsados por hidrógeno utilizan los módulos de pila de combustible de Toyota, que combinan moléculas de hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) para formar agua al tiempo que generan electricidad. Como consecuencia, lo único que sale por el tubo de escape es agua. Por otra parte, un repostaje rápido asegura unas elevadas tasas de utilización.

Image description

Air Liquide, líder en soluciones de energía limpia, suministra hidrógeno de origen renovable para este proyecto. Esta colaboración subraya la importancia del desarrollo conjunto de vehículos e infraestructuras para fomentar una sociedad más sostenible.

Por medio de estos proyectos de camiones de hidrógeno, Toyota se propone apoyar la descarbonización del transporte pesado por carretera, que representa una cuarta parte del transporte de mercancías en Europa en términos de toneladas por kilómetro. Los patrones de uso de los camiones comerciales y su necesidad de grandes volúmenes de hidrógeno hacen que sean factores clave de cara al desarrollo de infraestructuras de hidrógeno sostenibles. 

Esta última colaboración ilustra una vez más el objetivo de Toyota de apoyar y contribuir al establecimiento de sociedades Carbono tanto como sea posible en Europa y más allá.

“Es para nosotros un placer colaborar con Toyota y Air Liquide para probar soluciones de hidrógeno para nuestras operaciones logísticas de larga distancia. Queremos aprender de esta experiencia y seguir trabajando para reducir nuestra huella de carbono”, Eric Desbonnets, vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad para París 2024, Coca-Cola.

“Air Liquide comparte la misma ambición que Coca-Cola y Toyota: implantar soluciones concretas para afrontar el reto de la transición energética. Este proyecto colaborativo va en línea con ese planteamiento, y demostrará la importancia del hidrógeno en la movilidad pesada. En un contexto de demanda creciente de productos con una huella baja en carbono, el hidrógeno se adapta particularmente bien al transporte de larga distancia, por su flexibilidad y productividad”, Erwin Penfornis, vicepresidente de la Línea empresarial mundial de energía de hidrógeno, Air Liquide.

“Para ayudar a acelerar la expansión de la implantación de tecnologías de hidrógeno en nuestra sociedad, vamos a ampliar el uso de nuestro módulo de pila de combustible Toyota más allá de los turismos, en camiones, autobuses, autocares, trenes, embarcaciones, transporte marítimo de corta distancia, generadores fijos, etcétera. Es todo un placer colaborar con compañías afines y demostrar nuestra visión compartida de la movilidad. Las lecciones aprendidas a partir de estas pruebas de concepto serán cruciales en nuestro camino hacia la eliminación de las emisiones de escape de carbono en nuestras operaciones logísticas para 2040.”, Thiebault Paquet, vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

easyHotel amplía su presencia en España con un nuevo hotel en Barcelona, ya disponible para reservas desde 65 €

easyHotel continúa su rápida expansión por España con su segundo hotel en Barcelona: easyHotel Barcelona La Sagrera, el cual ya se encuentra disponible para reservas. Con apertura prevista el próximo, 7 de julio de 2025, esta nueva propiedad ofrece estancias asequibles y con bajas emisiones de carbono en uno de los barrios mejor conectados de la ciudad, y con precios desde 65 € por noche.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.