Transcendent incorpora a Fernando Acevedo como nuevo socio para fortalecer su equipo directivo

La consultora estratégica de sostenibilidad e impacto, avanza en su proyecto empresarial y en el fortalecimiento de su equipo directivo con el nombramiento de Fernando Acevedo como nuevo socio quien, tras una dilatada experiencia en consultoría, se vincula ahora al proyecto que lidera Ángel Pérez Agenjo.

Image description

Fernando Acevedo ha sido socio en Accenture durante 16 años, donde encabezó el área de consultoría e innovación en servicios financieros, siendo responsable del área de seguros para España, Portugal, África e Israel, y responsable de consultoría tecnológica para España, Portugal, África e Israel.

Tras esta larga etapa y antes de su incorporación a Transcendent, Acevedo ha ejercido como consultor independiente asesorando a compañías e instituciones como RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), así como participando en el grupo de Expertos de Alto Nivel de EIOPA (European Insurance and Occupational Pensions Authority), para analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector asegurador desde el punto de vista de la ética.

El nuevo socio de Transcendent cuenta con más de 28 años de experiencia en diferentes áreas relacionadas con la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y el impacto. Con su nombramiento, la consultora da un paso más en el refuerzo de su dirección ejecutiva.

Según Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent, “el nombramiento de Fernando Acevedo evidencia que nuestro proyecto va a contar con el mejor talento para seguir ayudando a compañías líderes en sus estrategias de sostenibilidad e impacto positivo. Nuestras prioridades pasan por impulsar un crecimiento que genere un alto valor para nuestros clientes, al tiempo que seguimos fortaleciendo nuestra posición absolutamente diferencial como consultora de impacto en el mercado español”.

“Mi objetivo vital es poder contribuir a que tengamos una mejor sociedad y un mejor planeta. Transcendent me ofrece una oportunidad única para conseguirlo desde mi área de experiencia: la transformación de las empresas hacia la sostenibilidad. Es una consultora fantástica, nativa en sostenibilidad y que solo se dedica a la sostenibilidad, con un equipo de excelentes profesionales y muy comprometidos personalmente con los retos sociales y medioambientales”, señala Fernando Acevedo.

Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, Acevedo ha realizado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la IESE Business School de la Universidad de Navarra y es Máster de Nueva Economía por la Fundación Global Hub for the Common Good.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.