Uber se hace multimodal en Madrid: integra en su aplicación las alternativas de transporte público

Uber ha anunciado hoy la integración del transporte público madrileño en su aplicación, permitiendo a los usuarios consultar la mejor ruta para llegar a su destino.

Image description
Todas las opciones de movilidad, ahora integradas en la aplicación de Uber

Así, Uber da un paso más hacia su objetivo de convertirse en una app multimodal, ofreciendo a los ciudadanos madrileños alternativas que van desde la VTC y el taxi, pasando por opciones de micromovilidad, como bicicletas eléctricas y patinetes y, ahora también, servicios de transporte público como metro, autobús y tren de cercanías.

Este nuevo servicio va en línea con el objetivo de Uber de desincentivar el uso del vehículo
privado con el fin de reducir la contaminación en las ciudades. Esta funcionalidad llega a
Madrid tras el lanzamiento en Barcelona en marzo de 2021.

Cómo funciona
1. Abre la app e introduce tu destino.
2. Al hacer click en “buscar” la app te mostrará las distintas opciones de transporte disponibles: UberX, Uber Taxi, Black, Van, Comfort, Uber Green, Uber Pet, Bicicletas, Patinetes y Transporte Público.
3. Selecciona Transporte Público para consultar la ruta más rápida, horarios de llegada y salida, precios, e indicaciones para llegar a las paradas y estaciones.

A día de hoy, Uber ha integrado la información del transporte público en 50 ciudades en todo el mundo, entre las que se encuentran Londres, Sydney, París, Ciudad de México, San Francisco, Nueva York, Delhi, Lisboa, Roma, Buenos Aires, Barcelona, Berlín y, desde hoy, también Madrid.

Adicionalmente, la compañía ha dado un paso más allá en su integración del transporte
público en diez ciudades entre las que se encuentran Las Vegas, Denver o Cleveland en
Estados Unidos, además de Londres en Europa, donde los usuarios ya pueden adquirir sus
billetes de tren, autobús, ferry, tranvía o metro directamente a través de la aplicación de
Uber.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.