Un 40 % de personas no recibe ayuda financiera para formación por parte de su empresa (según Edenred)

La compañía líder en soluciones de employee engagement y beneficios sociales publica los resultados de un estudio realizado a más de 8.000 personas empleadas en España.

Image description

La modalidad híbrida, las nuevas tecnologías y las plataformas online: las preferencias de los equipos para formarse.

Edenred, la principal plataforma digital de servicios y pagos especializada en employee engagement y beneficios sociales, afirma que un 40 % de empleados no ha recibido ayuda financiera para formarse por parte de su compañía. Así lo demuestran los datos recogidos por un estudio interno realizado a más de 8.000 personas empleadas en España con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

La compañía experta en fidelización del talento pone de relevancia cómo la formación es crucial para los equipos en la actualidad, sobre todo aquella relativa a nuevas tecnologías, según afirma un 23,6 % de los encuestados. Pese a ello, un 50 % sólo ha participado entre 1 y 4 veces en una actividad formativa en los dos últimos años, una ratio muy baja para el entorno cambiante al que se enfrenta la economía, según señala Edenred.

Algunos de los datos más relevantes de la investigación señalan que casi el 40 % de personas cree que su empresa no se compromete lo suficiente con su formación. En esta línea, más del 30 % ha tomado la iniciativa de formarse por su cuenta, sin ser motivado por su organización. Estas cifras muestran la necesidad de tomar un papel activo por parte de las compañías a la hora de promover el aprendizaje y desarrollo profesional de su talento.

Esto mismo opinan los propios equipos, habiendo declarado un 70,5 % de ellos que su formación es una responsabilidad compartida con su organización. Así, en la actualidad, la mayoría de las personas asume un gasto mensual de más de 100 € en aprendizaje.

“La formación es una vía para generar engagement con el talento y se convierte en parte de ese salario emocional tan buscado por los profesionales. Por tanto, la inversión por parte de las empresas en formar a sus equipos resulta muy rentable a largo plazo. Además, se puede ofrecer a través de un plan flexible, por lo que es un beneficio muy valorado por ambas partes”, afirma Olga Zografou, directora de HR en Edenred España.

La modalidad híbrida, las nuevas tecnologías y las plataformas online: las preferencias de los equipos para formarse

Como se mencionaba anteriormente, la mayoría de encuestados priorizaría la formación en nuevas tecnologías. Una temática que precede al liderazgo (14,3 %) y al business (14,1 %) o las finanzas (13,6 %). De manera llamativa, es preferido cursar un programa específico en una técnica (33,9 %) que estudios más generales como puede ser un máster (20,5 %).

Asimismo, la mayor parte de los equipos buscan formarse para mantenerse al día de la actualidad y realidad de la economía, siendo elegida esta opción por el 47,6 % de encuestados.

En cuanto a la modalidad de formación, las plataformas online (33 %) y las universidades (23,2 %) siguen siendo las favoritas, al igual que se mantienen al alza el modelo híbrido o el 100 % online, siendo elegidos por el 82,2 % de la muestra consultada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.