Un planazo para Semana Santa: la ruta de 4 días para descubrir el Marco de Jerez en primavera

La llegada de la primavera es sinónimo de buen tiempo en el sur y es la ocasión perfecta para planificar una escapada con la que adentrarse en los sabores del Marco de Jerez. Una época del año en la que sus festividades y fines de semana largos se convierten en el contexto ideal para que los viajeros puedan descubrir la región. 

Image description

El enoturismo se ha consolidado como el segundo motivo de viaje a Cádiz, solo por detrás del ocio y las vacaciones, según el último estudio presentado por la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez. Según los resultados de 2024, un 94% de visitantes están dispuestos a regresar y las visitas a bodegas ha aumentado más de un 12%, congregando a cerca de 250 mil visitantes durante el año pasado.

Para esta primavera, esta es la ruta perfecta de 4 días para descubrir el Marco de Jerez:

Día 1: Jerez de la Frontera – Tradición y bodegas

La aventura en el Marco debe comenzar en Jerez de la Frontera, donde los visitantes pueden adentrarse en el mundo ecuestre jerezano, en la Real Escuela de Arte Ecuestre o la Yeguada de la Cartuja. Allí podrán disfrutar de un espectáculo donde los caballos danzan al ritmo del flamenco. 

Al mediodía, es hora de disfrutar de la gastronomía local en el restaurante La Carboná o el restaurante Pedro Nolasco, dos opciones idóneas donde las propuestas gastronómicas apuestan por lo local y se maridan con Vinos de Jerez y Manzanilla.

Por la tarde, tras una primera toma de contacto con los Vinos de Jerez y la Manzanilla, es hora de recorrer las históricas bodegas catedrales, bodegas con siglos de historia como Lustau, González Byass o Bodegas Fundador, donde se puede visitar el Museo Fundador para descubrir la historia del primer brandy español. Una experiencia que permitirá al viajero conocer de cerca el proceso de crianza del jerez y degustar sus diferentes variedades. 

Por último, para cerrar el día, nada mejor que una copa de jerez en un tabanco tradicional, como El Pasaje o Las Banderillas, un despacho de vinos con mucha historia y tradición donde los vinos se venden a granel y se sirven directamente desde la bota. 

Para pasar la noche, se recomienda hacerlo en el corazón de una bodega, en el hotel Tío Pepe (4*), o con la imponente vista a la Catedral, desde el hotel Sidonia (5*). Para los que prefieran alojarse en plena naturaleza y en una casa señorial en pleno viñedo, no deben perderse la Casa Viña de Alcántara, a escasos kilómetros de Jerez. 

Día 2: Sanlúcar de Barrameda – Naturaleza, mar y manzanilla

El segundo día se inicia con un desplazamiento a Sanlúcar de Barrameda para disfrutar de una visita al Parque Nacional de Doñana en 4x4, una manera diferente de recorrer este santuario natural situado en la desembocadura del Guadalquivir y conocer sus marismas, dunas, bosques y una fauna única. Este paraje, hogar de miles de especies incluyendo el lince ibérico, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un plan ideal para combinar el turismo gastronómico con la naturaleza del Marco de Jerez.

Tras esta experiencia en el espacio natural con mayor diversidad de toda Europa, el casco histórico de Sanlúcar invita a disfrutar de la gastronomía de la región en paradas como Casa Balbino, Casa Bigote o Taberna der Guerrita.

Por la tarde, Bodegas Barbadillo ofrece un recorrido exclusivo por el Museo de la Manzanilla y sus bodegas centenarias, una visita con la que descubrir el proceso detrás de un vino singular que sólo se elabora en esta localidad. La jornada concluye con una cena de tapeo en los bares y tabernas de Bajo de Guía o la Plaza del Cabildo, donde se vive la esencia sanluqueña y del Marco.

Día 3: El Puerto de Santa María – Maridaje entre mar y vino

En El Puerto de Santa María, el día arranca con un paseo en catamarán por la Bahía de Cádiz, disfrutando de las mejores vistas al Castillo de Sancti Petri y de la fauna del Parque Natural de la Bahía. Durante la travesía, se recomienda una cata de vinos de Jerez para complementar la experiencia.

A mediodía, de vuelta en El Puerto, para saborear pescados y mariscos en locales se recomienda El Faro del Puerto, con una propuesta culinaria que destaca los productos locales con un toque innovador.

Por la tarde, la historia cobra protagonismo con una visita al Castillo de San Marcos y la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros, con la opción de una visita teatralizada al castillo para descubrir de una forma diferente la historia de la localidad. Para un tapeo informal, La Bodeguilla del Bar Jamón es el lugar ideal para degustar embutidos ibéricos, quesos y otros productos de la tierra en un ambiente acogedor.

Por la noche, como visita obligada, la Bodega Osborne, que no solo ofrece un recorrido por sus emblemáticas instalaciones, sino que también alberga la Toro Gallery, un espacio expositivo donde arte y vino se fusionan en una experiencia única. Otra opción recomendable es la Bodega Gutiérrez Colosía, una bodega familiar con vistas al río Guadalete, donde se puede descubrir el proceso de crianza de los vinos del Marco de Jerez y disfrutar de una cata en un entorno privilegiado.

Para descansar, El Puerto de Santa María ofrece una amplia variedad de alojamientos, desde hoteles boutique hasta establecimientos con encanto junto al mar, como El Monasterio.

Día 4: Chiclana de la Frontera – Relax junto al Atlántico

El último día transcurre en Chiclana de la Frontera, otra localidad imperdible del Marco, combinando enoturismo y naturaleza. La jornada comienza con una visita a bodegas locales para conocer su producción vinícola, como Primitivo Collantes o Manuel Aragón, y continúa con una tarde de relax en las playas de La Barrosa. 

Esta primavera, el Marco de Jerez te invita a descubrir una tierra donde el vino, la gastronomía y la cultura se entrelazan. Un paraíso con historia y tradición que sigue consolidándose como uno de los destinos enoturísticos más atractivos de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.