UNEF propone medidas urgentes (y necesarias para llegar a cumplir los objetivos del PNIEC) para impulsar el autoconsumo, que sigue cayendo

Si comparamos el cierre del tercer trimestre de este año con el del año pasado, el autoconsumo ha descendido un 15%, bajando un 22% en el sector industrial, un 5% en el residencial y un 1% en comercial. Para revertir esta situación, el sector plantea medidas concretas que fomenten el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, simplifiquen y adecúen los trámites administrativos e incentiven el almacenamiento detrás del contador.

Image description

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha expresado su preocupación por la desaceleración del autoconsumo en España, que registra, a cierre del tercer trimestre, una caída del 15% con respecto a los tres primeros trimestres del año pasado, fundamentalmente en el sector industrial (-22%), pero también en el residencial (-5%) y en el comercial (-1%). Una tendencia que se manifiesta si comparamos el cierre del tercer trimestre de este año con el cierre del trimestre anterior, donde se registra un descenso del 12% (-27% residencial, -9% industrial y +5% comercial).

Ante esta situación, UNEF ha respondido a la consulta pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el nuevo Real Decreto de autoconsumo, subrayando la necesidad de adoptar medidas que revitalicen este sector, esencial para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

“Somos el país del sol, con el mejor talento de la industria y el mejor recurso de nuestro entorno. Estamos en una posición de ventaja indiscutible para avanzar en la transición energética y las ciudades inteligentes. Con medidas sencillas que simplifiquen la tramitación de los proyectos de autoconsumo y maximicen su rendimiento, podemos dar un paso de gigante hacia ello”, comentó José Donoso, director general de UNEF.

Simplificación e incentivos

UNEF aboga por que se trasponga la Directiva europea de Energias Renovables, que incluye la mayor parte de las medidas que propone la asociación, especialmente en materia de almacenamiento, agregación y comunidades energéticas.

Con el fin de favorecer el autoconsumo colectivo y el desarrollo de las comunidades energéticas, UNEF aboga por la eliminación de la obligatoriedad de instalar un contador de generación neta en ciertos casos en los que puede resultar redundante si el objetivo es compartir excedentes y no generación, así como desarrollar la figura del gestor de autoconsumo colectivo para agilizar los trámites de este tipo de autoconsumos, o una normativa específica para las comunidades energéticas, entre otras propuestas.

Entre otras propuestas, UNEF propone la simplificación de trámites, abogando por medidas como la exención del permiso de acceso y conexión para aquellas instalaciones no solo de 15kW de potencia instalada como hasta ahora, sino también cualquier otra que, aún teniendo mayor potencia instalada, no inyecte a la red más de 15kW.

También piden extender la posibilidad de la tramitación simplificada de los 100kW de potencia instalada actuales a los 450kW de capacidad de acceso, lo que permitiría a estas últimas acogerse al mecanismo de compensación simplificada o la posibilidad de modificar el contrato de acceso directamente por las distribuidoras a partir de la información remitida por las Comunidades Autónomas.

También considera necesarios los incentivos fiscales, como el IVA reducido al 0%, y mejoras en la factura eléctrica para que los excedentes puedan compensar todos los componentes de la factura, no solo el término de energía. Además, UNEF considera necesario que aumente la parte variable de los peajes para incrementar el ahorro, en línea con Europa. España es, actualmente, el segundo país de Europa con menos parte variable en el esquema de peajes, lo que supone un importante desincentivo a la instalación de autoconsumo.

El actual RD en vigor sobre autoconsumo (RD 244/2019), incluye escasas especificaciones sobre el papel del almacenamiento detrás del contador. Con el abaratamiento de las baterías y si papel

esencial para el desarrollo del autoconsumo, UNEF considera necesario que se regule el papel del almacenamiento asociado a instalaciones de autoconsumo para fomentar su instalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.