Uno de cada cuatro españoles viajará en crucero en 2024 (por ocio)

El turismo de cruceros se populariza como una de las opciones turísticas favoritas entre los españoles y este año se prevé que hasta un 25% de los viajeros elijan esta opción para su ocio.

Image description

La Comunidad Valenciana y Cataluña, son las comunidades más cruceristas de España y el norte de Europa y los Fiordos noruegos destacan esta temporada como los itinerarios más deseados para subirse a bordo.

El crucero emerge como una opción de viaje cada vez más popular entre los españoles, con un crecimiento significativo durante el último año. La previsiones de cierre del año con datos que se concretarán el próximo mes por parte de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) muestran como el mercado de turistas de cruceros en España continúa su crecimiento imparable hasta llegar a los 600.000 pasajeros anuales.

Una cifra aún lejana del récord histórico de 700.000 cruceristas alcanzado en la temporada 2011-2012 pero con un importe medio de gasto más elevado y más 'sano' para las compañías de cruceros internacionales. El incremento de la facilidad operativa y la relación calidad-precio estarían detrás de este éxito.

El sector turístico por tanto se prepara en los próximos años para una explosión del número de cruceristas que navieras como MSC se disponen a dar cobertura. La naviera está inmersa en un plan estratégico de crecimiento mundial con una inversión de más de 10.000 millones de euros que le permitirá pasar de los 15 barcos de 2018 a 29 en 2026.

"En los próximos cinco años la compañía pondrá en marcha 18.000 cabinas lo que supone un crecimiento sin precedentes en el sector turístico europeo", aseguró el director general de MSC Cruceros en España, Fernando Pacheco, que confirma que el crucero se está popularizando como una de las opciones favoritas turísticas de los españoles. De hecho las estimaciones de crecimiento en España rondan entre el 10 y el 15%.

Esta es la principal conclusión del segundo estudio de MSC Cruceros 'Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros'.

En 2023 un 19% de los españoles optaron por disfrutar de unas vacaciones a bordo de un crucero, una cifra que se ha visto elevada hasta un 24% este 2024 y se prevé que siga creciendo en los próximos años teniendo en cuenta que el 60% de los españoles reconoce que hacer un crucero se encuentra entre sus sueños.

Desde la naviera MSC justifican este importante incremento de cruceristas por la relación calidad precio de un viaje internacional como el que ofrece un crucero. Le sigue la facilidad en la operativa, mencionada por un 26% de los viajeros, que encuentran subirse a un crucero una opción cómoda y sencilla. Otras ventajas serían conocer varios destinos en un único viaje (8%) así como la conveniencia para hacer viajes en familia (8%).

CONOCER OTROS LUGARES Y CULTURAS

En España el deseo de conocer otros viajes y culturas es la principal motivación para elegir buques como los de MSC para sus vacaciones. Este cambio refleja una tendencia hacia viajeros más intrépidos y curiosos, que buscan enriquecerse culturalmente en lugar del descanso.

De forma paralela al crecimiento de cruceristas el informe confirma la tendencia creciente de los españoles a viajar fuera de temporada (36%), con una disminución correspondiente de viajes durante la temporada de verano (entre junio y septiembre).

Un 75% de los encuestados menciona el factor económico como la razón principal para viajar fuera de temporada (frente al 60% del año pasado), en comparación con el 67% que añade también la preocupación por las multitudes.

Estos viajes cada vez se planifican con mayor antelación con un tercio de los españoles reservando sus vacaciones entre 3 y 6 meses antes, y otro tercio incluso con más de 6 meses de anticipación. En 2023 esta cifra se situaba en el 14,8% mientras que en 2024 los previsores se elevaron hasta el 17,7% del total.

Sin embargo, la 'procrastinación vacacional' sigue siendo una barrera para muchos, con el 40% dejando algún viaje pendiente en el último año. Entre las razones citadas se encuentran la priorización del ahorro o la imposibilidad de cuadrar agendas con compañeros de viaje. Aunque el coste solía ser el principal motivo, la falta de tiempo y agenda también juegan un papel importante en este aplazamiento.

El informe de MSC también señala que la fidelidad de los cruceristas españoles también aumenta. En 2024, el 83,1% de aquellos que ha realizado un crucero repetiría.

El mercado español supone una de las grandes apuestas para MSC Cruceros a nivel mundial. En el que es su cuarto mercado mundial después de Estados Unidos, Italia y Brasil, la naviera considera que aún tiene posibilidad de grandes crecimientos teniendo en cuenta que la penetración del producto en la actualidad se sitúa en apenas un 1,5% del sector, frente a porcentajes que llegan incluso hasta el 4% en otros mercados europeos más maduros.

El crecimiento en los últimos años ha sido exponencial. Así mientras en 2019 tenía tres puertos de embarque en España (Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca) y hoy esta cifra se ha elevado hasta ocho estando presente también en Tarragona, Alicante, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.

"La comodidad de hacer un viaje internacional desde tu casa es una opción que los cruceristas consideran muy atractiva", explicó Pacheco indicando que la posibilidad de desplazarte a 'pie de barco' en autobuses desde cualquier punto de España también ha disparado el interés por parte de los viajeros españoles.

Actualmente MSC cuenta con una cuota de mercado del 54% , según datos de CLIA, una cifra que confían en seguir aumentando. Las previsiones para este año son que las ventas crezcan entre un 10% y un 15% en tasa interanual impulsado por una demanda imparable.

LAS MUJERES PREFIEREN LOS AMIGOS, LOS HOMBRES LA PAREJA

Cuando se trata de elegir compañía para un crucero, la mayoría de los españoles (60%) considera que la pareja es el acompañante perfecto; de hecho, seis de cada diez cruceristas han viajado con su pareja, seguidos por un 30% que lo ha hecho en familia y casi un 20% que ha optado por viajar con amigos.

El informe ha detectado una tendencia diferenciada entre géneros, y es que los hombres prefieren hacer cruceros en pareja más que las mujeres (66% frente a 54%), mientras que las mujeres prefieren los cruceros como destino para viajar con amigas (23,5% frente a 13%).

Aunque la compañía más común en los cruceros es la pareja, existen diferencias significativas entre grupos de edad. Los españoles de 18 a 39 años son los que más frecuentemente viajan con amigos (23,6%), mientras que los de 40 a 54 años tienden a hacerlo principalmente en pareja o en familia. Por su parte, los mayores de 55 años son los más propensos a viajar solos (3%).

FIORDOS Y NORTE DE EUROPA, LOS DESTINOS FAVORITOS

En cuanto a las preferencias de itinerarios para cruceros en 2024, un tercio de la población española asegura que optaría por el Norte de Europa y los Fiordos Noruegos como su destino estrella para realizar un crucero. Las auroras boreales ganan adeptos cada año.

A estos le siguen los itinerarios que recorren las Islas Griegas y que capturan la atención de un 28% de los encuestados, aunque sin duda los 'reyes' de los cruceros para los españoles siguen siendo los recorridos por el Mediterráneo Occidental.

Por otro lado, aunque en menor medida, en el listado también aparecen otros destinos en crucero como el Mediterráneo Occidental (11%) y el Caribe (10%).

"Nuestro objetivo es seguir creciendo en el mercado español con más puertos de embarque. Seguimos mejorando y adaptando el producto al cliente español y trabajando con las instituciones para conseguir que el crucero sea un producto turístico que aporte un gran beneficio a las ciudades", concluyó Pacheco.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.