Uno de cada dos trabajadores en España apenas tiene tiempo para practicar deporte

En una sociedad donde cada vez hay más estímulos y está más hiperconectada, se ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar una vida más saludable, donde se prioriza la salud mental y la física. Esta situación se ha extrapolado al entorno laboral, donde los trabajadores consideran de vital importancia cuidar su cuerpo y su mente para poder afrontar una nueva jornada laboral con mayor motivación y resiliencia.

Image description

De hecho, el 46% de los españoles afirma practicar deporte con regularidad, principalmente entre 3 y 5 veces a la semana (61%), y un 16% lo hace a diario, tal y como apunta la IV edición del Informe Salud 2023: Estado de la Salud Laboral en las Empresas realizado por Cobee.

Los beneficios de practicar deporte de forma regular son innumerables, pero en los últimos tiempos destaca por ser el mejor aliado para mantenerse sano mentalmente y evitar así caer en la ansiedad y el estrés del día a día. Sin embargo, más de la mitad (52%) de los encuestados dice que su trabajo no les deja apenas tiempo para realizar ningún deporte. Así, 1 de cada 3 españoles afirma que va caminando hasta su lugar de trabajo con el propósito de hacer un poco de ejercicio.

Salir a caminar, ir al gimnasio y los deportes individuales como el tenis y el yoga, las actividades preferidas por los empleados para desconectar del trabajo

En cuanto a los que sí logran encontrar un hueco para realizar alguna actividad, el 40% afirma que sale a andar habitualmente, un 21% va al gimnasio y un 19% practica deportes individuales como el tenis o yoga.

Si hablamos del mejor momento para realizarlo, el 67% se decanta por hacerlo después de trabajar, y sólo un 21% lo realiza antes de empezar su jornada laboral.

El deporte se ha vuelto en los últimos años una herramienta más para mantener al equipo motivado y fuerte. Sin embargo, resulta curioso que muchas empresas no hayan puesto en marcha aún políticas y actividades que ayuden a los trabajadores a llevar una vida más activa. Así, el 80% de los españoles afirma que su empresa no implementa ningún tipo de iniciativa para llevar un estilo de vida más saludable, mientras que el 92% declara que su empresa no le ayuda a sufragar el gasto en actividades deportivas.

Beneficios relacionados con el bienestar físico y seguros de salud: los aliados perfectos para combatir la ansiedad y reducir las bajas laborales

Herramientas como la retribución flexible, y más concretamente, beneficios relacionados con el bienestar físico de la plantilla, se ha convertido en el aliado perfecto para que los equipos encuentren la actividad que más encaje con sus gustos y les ayude así a desconectar del día a día y el entorno profesional, pudiendo además generar un ahorro gracias a las ventajas fiscales que conlleva.

Los seguros de salud son otra de las ventajas que cada vez reclaman más los equipos. De hecho, sólo al 25% de los empleados se les ofrece internamente la posibilidad de disponer de seguro de salud privado.

De igual forma, destaca que un 12% de las plantillas desea que su seguro disponga de atención psicológica y 4 de cada 10 encuestados prefiere ir al médico a través del seguro privado con respecto a la seguridad social, debido a la saturación del sistema.

De cualquiera de las maneras, los españoles valoran principalmente de un seguro de salud que este disponga de una mayor disponibilidad de citas (54%), seguido de elegir al médico que más le convenga (40%), que no haya copagos y los tratamientos y la atención (39%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.