Verónica Pascual, Rosauro Varo e Iván Bohórquez, nuevos consejeros de Movistar Plus+

La plataforma de televisión digital de Telefónica refuerza su órgano de gobierno con tres profesionales de reconocido prestigio y nombra a Varo vicepresidente.

Image description
Image description

Telefónica ha llevado a cabo una ampliación del Consejo de Administración de su filial Telefónica Audiovisual Digital (TAD), que agrupa los negocios de producción y gestión del área audiovisual (Movistar Plus+). La compañía continúa incorporando el mejor talento para anticiparse a un sector de enormes exigencias y que precisa de organizaciones de alto rendimiento para satisfacer las demandas de los clientes.

El órgano de gobierno de Movistar Plus+ refuerza su liderazgo con tres nuevos perfiles profesionales de contrastada trayectoria y experiencia, que se unen a los ya existentes para dotar a la compañía de la más amplia visión y conocimiento para la mejor toma de decisiones en la nueva era digital.
 
El Consejo de Movistar Plus+ queda de esta forma encabezado por Sergio Oslé Varona, presidente; Daniel García-Pita Pemán, vicepresidente; Rosauro Varo Rodríguez, vicepresidente; y Cristina Burzako Samper, consejera ejecutiva. Además, como vocales, figuran Antonio Alonso Ureba, Yolanda Barcina Angulo, Iván Bohórquez Domecq, Javier de Paz Mancho, José Javier Echenique Landiribar y Verónica Pascual Boé. Nicolás Oriol Enciso ocupa el puesto de secretario.

Verónica Pascual es licenciada en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Administración de Empresas (MBA) en el College des Ingenieurs de Paris y Executive Master in Positive Leadership and Strategy (EXMPLS) en el IE Business School. Asimismo, cuenta con diversos estudios de postgrado en INSEAD, Standford, y Harvard Business School. Es una emprendedora que ha liderado durante 18 años un Grupo de empresas vinculadas a la transformación digital que encabezaba ASTI Mobile Robotics Group. En la actualidad lidera su family office, ALBP Corp, uno de cuyos objetivos principales es la inversión en proyectos de base tecnológica. Asimismo, preside la Fundación ASTI Tecnología y Talento y es consejera de la sociedad GAM. Es miembro del Consejo de Administración de Telefónica desde 2019 y pertenece al Consejo Asesor de Telefónica Tech.

Rosauro Varo, presidente de GAT inversions, comenzó su carrera empresarial hace más de 25 años, llevando a cabo diferentes proyectos de emprendimiento. Desde 2004 desarrolla sus iniciativas empresariales a través de GAT, abarcando sectores como el turismo, el inmobiliario, las telecomunicaciones y el tecnológico, con el foco siempre puesto en el desarrollo de la innovación y la investigación. Tras convertir a PepePhone, donde fue vicepresidente, en el mayor operador móvil virtual de España, ha sido miembro de diversos consejos de administración, entre ellos El León de El Español Publicaciones S. A. En la actualidad es también consejero y vicepresidente del Grupo Prisa. En mayo de 2021 se incorporó al Consejo de Acciona Energía y es miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur). Además, es miembro del Consejo Asesor de Telefónica España.

Iván Bohórquez, licenciado en Business Administration & Marketing por la CIS University, the College for International Studies. Con una trayectoria empresarial de más de 25 años y una clara apuesta por las megatendencias que vertebran la transición hacia una economía verde, en 2013 fundó Smartener, compañía especializada en energías renovables. La compañía, de la que Bohórquez es vicepresidente, pone el foco en el desarrollo y explotación de parques eólicos y centrales hidroeléctricas y tiene una vision internacional, con proyectos en España, Perú, México y Uruguay. Además, a través del holding “Cortijo de la Peñuela”, que participa en nueve sociedades dedicadas en el sector agrícola y ganadero, está abordando la transformación digital de sus procesos con una estrategia “agrotech” fundamentada en tecnologías como el Big Data, la Inteliencia Artificial o Internet de las Cosas (IoT). En el sector del Real Estate gestiona activos inmobiliarios de más de 30.000 metros cuadrados de retail y oficinas, y es socio de referencia del Grupo GS, promotora inmobiliaria con más de mil viviendas en ejecución. Ha sido miembro de diversos consejos, como el de Rendelsur hasta su integración en Coca Cola Europacific partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.