Yo también quiero mi ayuda: la Alianza por la Competitividad de la Industria también le pide cosas al gobierno

El tango argentino Cambalache hizo célebre aquello de que “el que no llora, no mama” y en España -un país donde todos piden algo al Estado-, la Alianza por la Competitividad de la Industria no se queda atŕas. ¿Quieren flexibilidad laboral? No. ¿Apertura de nuevos mercados? Tampoco. Veamos…

Image description

En concreto, se solicitan dos líneas de ayudas directas para paliar el impacto de los precios de la energía (electricidad y gas natural) y para limitar el impacto de la alarmante subida de precios de las materias primas 

Y -según esta alianza- los tiempos son urgentes “para garantizar la continuidad de la actividad manufacturera”, según han manifestado en carta dirigida a la vicepresidenta Calviño, a la ministra Maroto y a Presidencia del Gobierno.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia).

La Alianza señala que “los países industriales de nuestro entorno están habilitando líneas de apoyo para proteger su actividad económica industrial así como la generación de empleo y riqueza que supone, lo que generará un diferencial competitivo insalvable, si el Gobierno español no hace otro tanto”. 

En ese camino, cita el ejemplo de cómo la entrada en vigor de las nuevas medidas de compensación energética a la industria alemana, prevista a partir de enero de 2023, ya se ha traducido en anuncios de reducciones de precios de venta de productos alemanes en hasta un 30%, induciendo una profunda distorsión del mercado interior europeo. 

En consecuencia, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicita que el Gobierno habilite con urgencia dos líneas de ayuda, básicas para las actividades industriales manufactureras: 

Ayudas directas para paliar el impacto de los precios de la energía (electricidad y gas natural) en las facturas de los consumidores industriales, en línea con lo adelantado en el Plan “+Seguridad Energética”.  A tal efecto, deben activarse de inmediato las líneas de ayuda directa a demanda energética dotando al menos hasta 2, 25 o 50 millones de € por industria, cifras habilitadas por la Comisión Europea desde el pasado mes de marzo y ya adoptadas por otros países industriales europeos, como Alemania. Y hay que destacar al respecto cómo las nuevas directrices adoptadas amplían dichas cifras hasta 4, 100 o 150 millones de euros en su nuevo y más permisivo marco temporal de ayudas ante la guerra de Ucrania.

Ayudas directas para limitar el impacto de las materias primas que, afectadas por la crisis energética o el conflicto bélico, han incrementado de forma alarmante su precio, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones industriales. Entre estos insumos gravemente afectados se encuentran los minerales estratégicos y críticos, los semiconductores, el gas como materia prima no energética -esencial para la cadena agroalimentaria (fertilizantes, CO2, materias primas plásticas) y sanitaria-, u otros esenciales para los diferentes sectores industriales de nuestra economía. 

La Alianza pone de relieve que nuestra industria compite esencialmente con las principales economías industriales europeas. Es necesario que se realice un esfuerzo similar al de los países de nuestro entorno en apoyo de la continuidad del tejido productivo, que es el que genera mayor riqueza y empleo de calidad. Y recuerda que, aunque posiblemente la industria es el sector económico con mayor resiliencia ante los periodos críticos, al mismo tiempo es el más difícilmente recuperable cuando debe asumir cierres y desinversiones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.