YSL Beauty presenta una llamativa campaña para reconocer las señales de abuso en las relaciones

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, YSL Beauty lanza “No lo llames amor”, una nueva campaña mundial en el marco de su programa El Abuso no es Amor. A través de la deconstrucción de la imagen romántica de las relaciones tóxicas, No lo llames amor pretende suscitar conversaciones cruciales, romper el ciclo del abuso e inspirar un cambio estructural dentro de la industria de la belleza y fuera de ella. Es una llamada a un enfoque libre de sesgos que impulse relaciones igualitarias.

Image description

El programa ha permitido la formación y apoyo de más de 1,3 millones de personas en todo el mundo

Según ONU Mujeres, la violencia en la pareja es la forma más extendida de violencia contra las mujeres, afectando a aproximadamente 736 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Este problema estructural sigue arraigado en todo el mundo, y frenando el progreso de nuestras sociedades. No es solo una preocupación, es una urgencia que exige acción para construir un futuro más justo que ponga en el centro a las mujeres víctimas y esté libre de violencia machista.

En este contexto, YSL Beauty, marca de L’Oréal Groupe, refuerza su compromiso con la erradicación de la violencia de género a través de su programa global "El Abuso no es Amor", lanzado en 2020. Con una inversión de más de 5,2 millones de euros y la colaboración con organizaciones especializadas en más de 25 mercados, la iniciativa ha permitido la formación y apoyo de más de 1,3 millones de personas. Esta iniciativa combina alianzas estratégicas con ONGs especializadas y campañas de concienciación a gran escala. A través de este enfoque integral, la marca busca sensibilizar, educar y proporcionar herramientas para que más personas puedan identificar estos signos y actuar en consecuencia.

Desde su lanzamiento, la iniciativa ha estado centrada en educar a los jóvenes sobre las señales de advertencia del abuso, sensibilizándolos para construir relaciones saludables y prevenir situaciones de riesgo. En España, en alianza con la Fundación Ana Bella, el programa ha alcanzado a más de 37.000 personas desde 2021, promoviendo la concienciación y prevención de la violencia en la pareja. Este compromiso refleja la estrategia de responsabilidad social de L’Oréal Groupe, alineada con su propósito de generar un impacto positivo en la sociedad a través de la educación, la sensibilización y el apoyo a comunidades vulnerables. En 2024, sólo en estas formaciones, más de 2.000 jóvenes han roto su silencio sobre su experiencia de abuso, y más de 600 han solicitado ayuda ante situaciones de riesgo, lo que ha llevado en muchos casos a derivar los casos a las autoridades policiales. Estas 600 personas han recibido atención y un protocolo de intervención para ayudarlas a superar su situación y denunciar los hechos.

YSL Beauty refuerza su compromiso social con una campaña innovadora sobre la violencia en la pareja

A través de una narrativa visual impactante, la nueva campaña de YSL Beauty reconstruye la imagen clásica del romance en la publicidad de perfumes, incorporando señales sutiles de abuso que, aunque a menudo pasan desapercibidas, pueden ser indicadores tempranos de violencia en la pareja. La pieza audiovisual capta la atención del espectador con una historia elegante y sofisticada, para luego deconstruirla y revelar los signos ocultos de maltrato. Con un mensaje directo—«¿Has visto señales de abuso en este vídeo?»—la iniciativa busca corregir sesgos machistas, proporcionando recursos e información clave para quienes puedan necesitar ayuda.

«En YSL Beauty, creemos profundamente en el poder de la belleza para fomentar un cambio positivo. El Abuso no es Amor es un compromiso con nuestros valores. Esta campaña es un llamamiento mundial a la acción para reconocer los signos del maltrato. Para la prevención, es fundamental comprender que a menudo viene acompañada de señales de advertencia y que puede adoptar muchas formas. Este Día Internacional de la Mujer no sólo lanzamos una nueva campaña, sino que reforzamos nuestro compromiso.» Stephan BEZY, director general internacional de YSL Beauty.

Romper el silencio: una estrategia global para identificar y prevenir la violencia en la pareja

La violencia en la pareja adopta múltiples formas—física, sexual, psicológica o financiera—y a menudo viene precedida por señales de advertencia que pueden pasar desapercibidas. Desde la intrusión y los celos hasta el aislamiento, el chantaje o la intimidación, existen nueve indicadores clave que, si se reconocen a tiempo, pueden ayudar a prevenir situaciones de abuso. Estas nueve señales son: Ignorarte, chantajearte, humillarte, manipularte, sentir celos, controlarte, violar tu intimidad, aislarte e intimidarte.

Con esta nueva campaña, YSL Beauty hace un llamamiento a la industria de la belleza y a los medios de comunicación para que asuman su responsabilidad en la lucha contra el machismo. En un contexto donde las desigualdades de género siguen vigentes y normalizadas, se deben promover representaciones que cuestionen los estereotipos y fomenten relaciones  equitativas y respetuosas. Más que una iniciativa publicitaria, este esfuerzo busca generar un impacto real y sostenido en la conversación sobre la violencia de género en la pareja y la necesidad de un cambio profundo en la sociedad.

«Como marca de belleza líder a escala internacional, tenemos la responsabilidad de adoptar una postura que no se limite a reflejar la cultura, sino que la modele activamente. Con El Abuso no es Amor, intentamos cuestionar los discursos dañinos, concienciar y cambiar la percepción de las relaciones abusivas. Nuestro objetivo es crear un efecto dominó que vaya más allá de las campañas publicitarias tradicionales e impulse un cambio significativo a escala mundial.»

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.