Los estudiantes online españoles son los más reacios a aprender inglés con IA

A 8 de cada 10 estudiantes online españoles les preocupa el uso de la inteligencia artificial en la educación por la falta de relaciones personales y la desmotivación, así como por el riesgo de ceder sus datos personales. Por el lado positivo, los estudiantes online consideran que aprender con IA es más barato. Pese a las reservas, más de la mitad de los profesores de inglés encuestados ya han integrado IA u otras herramientas automatizadas en sus clases y 1 de cada 3 lo usa para poner las notas.

 

La inteligencia artificial ha llegado a las aulas, y también a las virtuales. Los docentes y alumnos online se han adaptado con mayor o menor dificultad a esta tecnología calificada como disruptora, por su poder de revolucionar el sector educativo y que en 10 años se parezca poco a lo que era antes de ChatGPT. ¿Qué piensan tanto profesores y alumnos de las consecuencias de la llegada de estas tecnologías? Es la pregunta a la que intenta responder la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply que ha anunciado los resultados de una encuesta global a profesores de inglés y estudiantes online bajo el título "IA versus humanos en el aprendizaje de idiomas. La importancia de la interacción personal".

En realidad, las conclusiones muestran un escenario intermedio entre el blanco y el negro de un debate comunmente polarizado entre el sí y el no a la tecnología inteligente. El estudio aborda tanto los beneficios como los temores asociados a esta tecnología tanto entre los estudiantes como entre los profesores de inglés y revela que ambos colectivos prefieren las experiencias de aprendizaje lideradas por personas. De hecho, la consulta revela que la razón principal por la que los estudiantes abandonan plataformas como Duolingo y Babbel es la pérdida de motivación (lo menciona el 31% de los encuestados). “Los estudiantes acuden en masa a nosotros tras abandonar aplicaciones como Duolingo, debido a que pierden la motivación y no aprecian un progreso significativo", afirma Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply.

A nivel global, el 73% de los estudiantes online consultados están preocupados por el uso de la inteligencia artificial en la educación, con niveles que varían significativamente de un país a otro. En el caso de España las reservas sobre esta tecnología son mayores: superan el 80%.

Cuando se indagó sobre los principales temores sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el aprendizaje, 3 de cada 10 mencionó la falta de conexión personal y la consecuente pérdida de motivación como su principal preocupación. En segundo lugar señalaron poner en riesgo la privacidad de los datos personales (12%).

A pesar de las preocupaciones, los estudiantes reconocen los beneficios de la inteligencia artificial en el aprendizaje de idiomas. El 47% considera que aprender con una IA es más asequible. Además, para el 45% aprender bajo demanda, es decir, cuando quiera, es la mayor ventaja. El mismo porcentaje destaca la capacidad de ajustar el aprendizaje a las necesidades individuales, Para otros, el principal beneficio es obtener feedback de inmediato (39%) y un 38% destaca la capacidad de aprender un idioma en menos tiempo.

"La inteligencia artificial tiene el potencial de producir un cambio notable en el ecosistema de aprendizaje del futuro", asegura el CEO de Preply. "Hemos observado una gran acogida de nuestras herramientas de inteligencia artificial dentro de la plataforma. Sin embargo, los estudiantes nos recuerdan constantemente el valor de la relación humana: las bromas compartidas, la comprensión, el sentido de compañerismo y conversar con una persona real. Además, solo un tutor puede explicarnos la cultura detrás del idioma que queremos aprender, un aspecto tan relevante como el lingüístico y que, sin duda, mejora los resultados”

Los ingresos de Preply han aumentado por 10 entre 2020 y 2023, demostrando que el modelo de enseñanza con profesores no solo es viable, sino que tiene éxito.

La consulta también revela que más de la mitad (52%) de los profesores de inglés están utilizando inteligencia artificial u otras herramientas automatizadas como complemento en sus clases. Las principales tareas para las que los docentes utilizan inteligencia artificial son la creación de ejercicios de gramática o vocabulario (41%), como asistente en la formación de idiomas (36%), y la creación de actividades de lectura y listening o escucha para estudiantes (35%). El 27% utiliza herramientas para automatizar la calificación de los deberes o exámenes.

Metodología de la Encuesta

Preply realizó esta encuesta sobre 2.503 personas estudiantes online en activo en los Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Polonia y Brasil en agosto de 2023. Paralelamente, en la misma fecha se encuestó a 1.035 profesores de 40 países que enseñan inglés como lengua extranjera.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.