AgroBank premia a las 15 mejores startups del sector agrotech por impulsar la tecnología agroalimentaria

AgroBank Tech Digital INNovation, el programa de aceleración de startups que presenta soluciones de innovación para el sector agroalimentario, ha escogido las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech. Esta iniciativa ha sido creada por AgroBank y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con el objetivo de buscar soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario y con la firme propuesta de atraer y retener al talento tecnológico y hacerlo llegar al sector.

En su segunda edición, el programa se ha posicionado como la mayor iniciativa de innovación abierta para el sector agroalimentario en España. Se han escogido a las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech de entre las 217 inscritas, y acceden a un programa de aceleración personalizado para ayudarles a resolver sus retos, impulsar su crecimiento y extender las soluciones de digitalización a todo el sector agroalimentario.

Las innovadoras soluciones de las 15 premiadas, enfocadas en la sostenibilidad o la eficiencia en su área de actividad, han conseguido dar respuesta a los retos que se les planteaba en el programa y que se alinean con los principales problemas reales que afronta el sector para su futuro: Agricultura de precisión; uso eficiente del agua; economía circular; automatización de procesos y nuevas plataformas de venta.

Los proyectos finalistas utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el geoposicionamiento o el blockchain, entre otras, para mejorar la productividad y reducir su huella en el medio ambiente. A través de su actividad, reducen factores relativos al sector como el uso de agua, la emisión de CO2 o el desperdicio alimentario.

Las startups destacadas por AgroBank han sido Agerpix, Altavitis, Bisari, Bumerania, Ikos Advanced, Ingredalia, Ixorigue, Lucas Biotech, Neoradix, Keep Cool, Protiberia, Rawdata, Waterhox, Nomad Solar Energy y Odins.

El mayor programa de innovación abierta del sector

Estas empresas acceden a un programa de aceleración personalizado, para ayudarles a resolver sus retos e impulsar su crecimiento, a través de masterclass grupales, asesoramiento y mentorías individualizadas sobre elementos útiles como la comunicación, validación de modelo de negocio, apoyo financiero, búsqueda de inversiones y ampliación de equipos.

Además, las startups finalistas podrán disponer de ayuda económica para la realización de pruebas de concepto con las principales empresas del sector, presencia tanto en jornadas AgroBank como en las ferias más importantes del sector a lo largo del año, y visibilidad en la plataforma AgroBank Hub.

Las 15 mejores startups

Ikos Tech (Almería)

Ikos Tech es una compañía que combina el IOT con la IA para ofrecer soluciones innovadoras que ayudan a los agricultores en la toma de decisiones, para gestionar de forma más eficiente el uso del agua y de fertilizantes en sus cultivos.

Ixorigue (Madrid-Aragón)

Ixorigue ha desarrollado una solución para ganaderías de carne en extensivo, de forma que los ganaderos puedan saber dónde y cómo se encuentran sus animales.

Lucas Biotech (Murcia)

LucasBiotech desarrolla fertilizantes, bioestimulantes y otros componentes nutricionales a través de biotecnología, de forma que los nutrientes que aportan sean más biodisponibles y se consiga una mejora del medio de producción.

Bisari (Granada)

Bisari ofrece servicios agrícolas derivados de la pulverización electrostática, principalmente un nuevo sistema de polinización asistida.

Bumerania Robotic (Alicante)

Esta compañía ha desarrollado un robot que puede navegar y desyerbar los campos de hortalizas. Está movido por energía solar y eólica, y ofrece a los agricultores una forma escalable y sin químicos de ofrecer cultivos más saludables.

Nomad Solar Energy (Madrid)

Esta compañía ha creado el primer generador fotovoltaico móvil, que se despliega en menos de dos horas y puede enchufarse al generador diésel tradicional, a baterías o a la red.

Bihox (Asturias y Almería)

Bihox fabrica unos equipos de oxigenación que, mediante un proceso de fotocatálisis, tratan el agua de diferentes procesos agrícolas, sobre todo de riego, de forma que se consigue ahorrar una gran cantidad de agua y de recursos de nutrición.

Keep Cool (Murcia)

Diseña y fabrica una solución ecológica y eficiente para evitar el desperdicio alimentario, alargando la vida útil de frutas, verduras y flores, y haciendo que lleguen a destinos lejanos en mejor estado.

Rawdata (Barcelona)

RawData ha diseñado un ERP para manejar y centralizar todos los aspectos críticos de la gestión de cultivos y la administración de empresas agrícolas, desde el seguimiento del crecimiento de los cultivos y la gestión de recursos hasta la planificación de cosechas y análisis de rendimiento.

Protiberia (Albacete)

Protiberia es una empresa del ámbito de la biotecnología, que transforma residuos orgánicos vegetales de otras industrias alimentarias en materias primas de alto valor añadido (proteína, biofertilizantes, lípidos y quitia) a través de insectos.

Ingredalia (Navarra)

Ingredalia recupera ingredientes saludables desde los subproductos de la industria agroalimentaria y los convierten en otro tipo de alimentos.

Neoradix Solutions (Murcia)

Es una empresa que desarrolla soluciones de hardware y software para la automatización de procesos en el sector agroalimentario, concretamente en la trazabilidad de semillas.

Agerpix (Soria)

Agerpix emplea Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning para reunir datos y estadísticas en campo que ayudan a la toma de decisiones más eficientes en la agricultura.

Odins (Murcia)

Odins es una empresa de tecnología que desarrolla software y fabrica hardware que va a permitir a los agricultores, a partir de una fotografía, detectar qué tipo y qué cantidad de plagas están enfrentando, para que puedan predecirlas y controlarlas.

Altavitis (La Rioja)

Altavitis Technologies es una, start-up de alta tecnología. Mediante la aplicación conjunta de inteligencia artificial, proximal sensing y visión por computador artificial, ofrece un diagnóstico precoz, preciso y geolocalizado del estado del viñedo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.