AgroBank premia a las 15 mejores startups del sector agrotech por impulsar la tecnología agroalimentaria

AgroBank Tech Digital INNovation, el programa de aceleración de startups que presenta soluciones de innovación para el sector agroalimentario, ha escogido las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech. Esta iniciativa ha sido creada por AgroBank y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con el objetivo de buscar soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario y con la firme propuesta de atraer y retener al talento tecnológico y hacerlo llegar al sector.

En su segunda edición, el programa se ha posicionado como la mayor iniciativa de innovación abierta para el sector agroalimentario en España. Se han escogido a las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech de entre las 217 inscritas, y acceden a un programa de aceleración personalizado para ayudarles a resolver sus retos, impulsar su crecimiento y extender las soluciones de digitalización a todo el sector agroalimentario.

Las innovadoras soluciones de las 15 premiadas, enfocadas en la sostenibilidad o la eficiencia en su área de actividad, han conseguido dar respuesta a los retos que se les planteaba en el programa y que se alinean con los principales problemas reales que afronta el sector para su futuro: Agricultura de precisión; uso eficiente del agua; economía circular; automatización de procesos y nuevas plataformas de venta.

Los proyectos finalistas utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el geoposicionamiento o el blockchain, entre otras, para mejorar la productividad y reducir su huella en el medio ambiente. A través de su actividad, reducen factores relativos al sector como el uso de agua, la emisión de CO2 o el desperdicio alimentario.

Las startups destacadas por AgroBank han sido Agerpix, Altavitis, Bisari, Bumerania, Ikos Advanced, Ingredalia, Ixorigue, Lucas Biotech, Neoradix, Keep Cool, Protiberia, Rawdata, Waterhox, Nomad Solar Energy y Odins.

El mayor programa de innovación abierta del sector

Estas empresas acceden a un programa de aceleración personalizado, para ayudarles a resolver sus retos e impulsar su crecimiento, a través de masterclass grupales, asesoramiento y mentorías individualizadas sobre elementos útiles como la comunicación, validación de modelo de negocio, apoyo financiero, búsqueda de inversiones y ampliación de equipos.

Además, las startups finalistas podrán disponer de ayuda económica para la realización de pruebas de concepto con las principales empresas del sector, presencia tanto en jornadas AgroBank como en las ferias más importantes del sector a lo largo del año, y visibilidad en la plataforma AgroBank Hub.

Las 15 mejores startups

Ikos Tech (Almería)

Ikos Tech es una compañía que combina el IOT con la IA para ofrecer soluciones innovadoras que ayudan a los agricultores en la toma de decisiones, para gestionar de forma más eficiente el uso del agua y de fertilizantes en sus cultivos.

Ixorigue (Madrid-Aragón)

Ixorigue ha desarrollado una solución para ganaderías de carne en extensivo, de forma que los ganaderos puedan saber dónde y cómo se encuentran sus animales.

Lucas Biotech (Murcia)

LucasBiotech desarrolla fertilizantes, bioestimulantes y otros componentes nutricionales a través de biotecnología, de forma que los nutrientes que aportan sean más biodisponibles y se consiga una mejora del medio de producción.

Bisari (Granada)

Bisari ofrece servicios agrícolas derivados de la pulverización electrostática, principalmente un nuevo sistema de polinización asistida.

Bumerania Robotic (Alicante)

Esta compañía ha desarrollado un robot que puede navegar y desyerbar los campos de hortalizas. Está movido por energía solar y eólica, y ofrece a los agricultores una forma escalable y sin químicos de ofrecer cultivos más saludables.

Nomad Solar Energy (Madrid)

Esta compañía ha creado el primer generador fotovoltaico móvil, que se despliega en menos de dos horas y puede enchufarse al generador diésel tradicional, a baterías o a la red.

Bihox (Asturias y Almería)

Bihox fabrica unos equipos de oxigenación que, mediante un proceso de fotocatálisis, tratan el agua de diferentes procesos agrícolas, sobre todo de riego, de forma que se consigue ahorrar una gran cantidad de agua y de recursos de nutrición.

Keep Cool (Murcia)

Diseña y fabrica una solución ecológica y eficiente para evitar el desperdicio alimentario, alargando la vida útil de frutas, verduras y flores, y haciendo que lleguen a destinos lejanos en mejor estado.

Rawdata (Barcelona)

RawData ha diseñado un ERP para manejar y centralizar todos los aspectos críticos de la gestión de cultivos y la administración de empresas agrícolas, desde el seguimiento del crecimiento de los cultivos y la gestión de recursos hasta la planificación de cosechas y análisis de rendimiento.

Protiberia (Albacete)

Protiberia es una empresa del ámbito de la biotecnología, que transforma residuos orgánicos vegetales de otras industrias alimentarias en materias primas de alto valor añadido (proteína, biofertilizantes, lípidos y quitia) a través de insectos.

Ingredalia (Navarra)

Ingredalia recupera ingredientes saludables desde los subproductos de la industria agroalimentaria y los convierten en otro tipo de alimentos.

Neoradix Solutions (Murcia)

Es una empresa que desarrolla soluciones de hardware y software para la automatización de procesos en el sector agroalimentario, concretamente en la trazabilidad de semillas.

Agerpix (Soria)

Agerpix emplea Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning para reunir datos y estadísticas en campo que ayudan a la toma de decisiones más eficientes en la agricultura.

Odins (Murcia)

Odins es una empresa de tecnología que desarrolla software y fabrica hardware que va a permitir a los agricultores, a partir de una fotografía, detectar qué tipo y qué cantidad de plagas están enfrentando, para que puedan predecirlas y controlarlas.

Altavitis (La Rioja)

Altavitis Technologies es una, start-up de alta tecnología. Mediante la aplicación conjunta de inteligencia artificial, proximal sensing y visión por computador artificial, ofrece un diagnóstico precoz, preciso y geolocalizado del estado del viñedo.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.