Dōcō ya tiene su MPV: qué ofrece ya (y que traerá luego) la colaboración de Renfe con Cooltra, Karhoo, Movitaxi, Reby y Bolt.

Con un MPV (producto mínimo viable en el argot de las start ups), Renfe lanza la primera versión de dōcō, su plataforma integral de movilidad para viajar por España. Qué tiene ahora y qué tendrá en el futuro.

La nueva aplicación de movilidad multimodal tendrá presencia en todo el territorio nacional llega con funcionalidades básicas que irán aumentando y mejorando en los próximos meses, explican desde Renfe al liberar la descarga tanto en la App Store de Google como en la Apple Store.


En concreto, esta primera versión permitirá viajar en tren, taxi y patinete, ofreciendo la posibilidad de planificar, reservar, pagar y hacer seguimiento del viaje desde una misma app en todo el territorio nacional. 

Los primeros en poder utilizar la aplicación serán todas aquellas personas registradas en docomobility.com, incorporándose de manera gradual a la plataforma integral de movilidad.

En las próximas semanas, dōcō incorporará nuevos servicios de movilidad: VTC (vehículo con conductor) y moto eléctrica. Todo esto, gracias a la colaboración de prestadores de servicio de movilidad como Renfe Viajeros, Cooltra, Karhoo, Movitaxi, Reby y Bolt.

Al tratarse de un proyecto con una escalabilidad a cinco años, está previsto el desarrollo de nuevas funcionalidades y la incorporación de nuevos partners para diversificar el servicio y mejorar la experiencia de viaje ofrecida. 

Más de 2.000 trenes y 200 destinos 

Renfe ha liderado el proyecto dōcō convirtiéndose en la primera empresa pública gestora de servicios de movilidad puerta a puerta; dōcō incorpora los trenes de Renfe Viajeros, tanto los servicios de Cercanías y Media Distancia, como los trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad. Más de 2.000 trenes disponibles cada día que conectan con aproximadamente 200 destinos.

La integración de Bolt permitirá a los usuarios de dōcō solicitar los servicios de VTC en Barcelona, la Costa del Sol, Madrid y Sevilla, donde ya cuentan con un total de más de 10.000 conductores.   

Otro de los proveedores de servicios de movilidad que estará disponible en dōcō es Cooltra, empresa líder en movilidad sostenible sobre dos ruedas para particulares y administración pública. Permitiendo reservar, pagar y alquilar sus motos eléctricas por minutos desde la app, la compañía pondrá a disposición de las personas que usen dōcō su flota de cerca de 3.500 vehículos en Barcelona, Valencia y Madrid.

Se integra también toda la oferta de servicios de Karhoo, una plataforma líder que ofrece servicios de taxi y coches de alquiler con conductor y de la que podrán disponer todas las personas que accedan a dōcō. La plataforma Karhoo cuenta con más de 22.000 vehículos distribuidos en alrededor de 100 flotas y provee cobertura en más de 50 ciudades de España.
Movitaxi se suma a dōcō ofreciendo su flota de más de 8.700 vehículos de taxi asociados en toda España. La compañía facilitará combinar los viajes en tren y taxi solicitando sus servicios para destinos alrededor de cualquier estación de Renfe.

Del mismo modo, se incorpora Reby con sus más de 2.500 patinetes eléctricos disponibles en 7 ciudades, incluyendo así una opción de transporte activa, segura y sostenible para moverse por las zonas urbanas.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.