Los clubes madrileños ahorrarán 12 millones de euros anuales gracias a esta pionera reforma fiscal promovida por la UFEC

La nueva reforma fiscal, impulsada por la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), introduce novedades en materia de facturación en el deporte formativo y contempla deducciones innovadoras como la bonificación del 100% en las cuotas de la Seguridad Social de los entrenadores.

Image description

“Esta bonificación debe entenderse como el primer paso hacia una reforma más amplia del sistema de financiación del deporte amateur”, asegura Isabel Pérez Espinosa, secretaria general de la UFEC.

Los clubes deportivos españoles disponen desde este año de un nuevo impulso para su sostenibilidad económica. La reciente reforma fiscal, en vigor desde principios de 2025, contempla una bonificación del 100 % en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por las nóminas de entrenadores o técnicos dedicados a la formación de menores de 18 años. La medida, histórica para el deporte formativo ya que toma en consideración sus estructuras de financiación, ha sido impulsada por la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) a través de su Oficina de Atención a los Clubes (AOC), y supondrá un ahorro de 12 millones de euros en la Comunidad de Madrid y de 84 millones de euros para las entidades deportivas de toda España.

El servicio de apoyo a los clubes de la UFEC detectó que una de las cargas económicas más significativas recaía en las cotizaciones a la Seguridad Social de personal técnico y de apoyo. “El camino para conseguir tan ambiciosa meta fue claramente una maratón”, afirma Isabel Pérez Espinosa, abogada y secretaria general de la UFEC. Sin embargo, el trabajo de meses se ha traducido en un hito histórico para el deporte formativo: “El impacto de esta bonificación va mucho más allá de una cuestión burocrática: es un auténtico soplo de aire fresco que permite a las entidades profesionalizar servicios y, sobre todo, destinar más recursos a su verdadera razón de ser: formar deportistas, crear comunidad y fomentar hábitos saludables”, celebra la letrada.

Una medida fiscal para garantizar la continuidad del deporte base

La bonificación fue impulsada por la UFEC a través de la OAC, un espacio de asesoramiento gratuito y gestoría para entidades deportivas. Esta entidad, en colaboración con otros agentes del ámbito deportivo y político, se hizo eco de la necesidad de los pequeños clubes de contar con estructuras de financiación acordes a su capacidad presupuestaria, y que el grupo parlamentario Junts per Catalunya incorporó en forma de enmienda como Disposición adicional segunda en la Ley 7/2024, del 20 de diciembre del año pasado.

Esta disposición, más conocida como reforma fiscal, establece los requisitos para acceder a la bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes. Está dirigida a clubes, asociaciones y entidades deportivas no profesionales y sin ánimo de lucro que cuenten con trabajadores contratados como entrenadores o monitores dedicados a la formación de menores de 18 años.

La medida entró en vigor el 22 de diciembre de 2024, aunque no fue hasta principios de 2025 cuando el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó los criterios administrativos para su aplicación en el Boletín de Noticias RED. En dicho marco se especifican los requisitos, el marco jurídico aplicable y las referencias normativas complementarias, como la definición de “práctica deportiva” o las reglas en materia de cotización, que garantizan una aplicación adecuada de la bonificación.

Profesionalizar sin asfixiar: una visión estratégica del deporte

Desde la UFEC, esta medida se valora no solo por su impacto económico inmediato, sino por lo que representa a largo plazo: un compromiso con el deporte como herramienta de cohesión social y motor de salud pública. “La profesionalización del deporte base no debe ser un lujo, sino una prioridad estratégica para cualquier sociedad que aspire a un futuro más sano, inclusivo y cohesionado”, defiende Pérez Espinosa. Con ese horizonte, la UFEC ha reforzado sus servicios de acompañamiento para apoyar a las entidades interesadas acceder a la bonificación con plena seguridad jurídica y operativa.

“Nuestro país cuenta con un tejido deportivo excepcional, forjado en la pasión y el esfuerzo”, concluye Pérez Espinosa. “Ahora, con herramientas como esta bonificación, ese tejido tiene la oportunidad de consolidarse y crecer”, y finaliza: “Depende de todos desde administraciones hasta federaciones, clubes y la ciudadanía, el seguir empujando en la misma dirección”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.