El verdadero origen del árbol de Navidad

(Por Iván Fernández Amil) Seguro que muchos de vosotros habéis colocado o estáis a punto de colocar el árbol de Navidad en vuestras casas, pero, ¿sabéis de dónde procede esta tradición tan familiar? 

Cuenta la leyenda que todo comenzó en un pequeño Estado alemán de la Baja Sajonia en el siglo VIII después de Cristo

Pero antes, tenemos que conocer al protagonista de esta historia: Bonifacio de Maguncia
Este inglés, nacido con el nombre de Winfrido, pertenecía a una familia acomodada a la que mostró, en contra de la voluntad de su padre, su deseo de entrar en la vida monástica. Recibe su formación con los benedictinos e ingresa en la orden, pero el convento se le queda
pequeño, así que comienza a visitar a los pueblos germánicos para ayudar en su conversión.


Su trabajo era tan extraordinario que recibió un mensaje de Roma: El Papa lo reclamaba para nombrarle obispo. Allí recibió, además del nuevo cargo, un nuevo nombre: Bonifacio.

Volvemos a ese pequeño Estado alemán de Baja Sajonia. Vivía en esa región una comunidad pagana que rendía tributo a Thor, el Dios nórdico del trueno, durante los días de la Navidad cristiana. El tributo implicaba sacrificar a un niño bajo un árbol que consideraban sagrado, llamado “El Roble del Trueno”.

Pero en la Navidad del año 723 después de Cristo, Bonifacio de Maguncia, atravesó esta
región, de camino a sus misiones, en plena celebración del sacrificio a Thor. Horrorizado, se
interpuso en el acto, interrumpiéndolo y salvando la vida del niño. Bonifacio además cogió un hacha y proclamando el nombre de Jesucristo comenzó a talar el roble pagano.

Bonifacio encontró cerca de donde había caído el roble un pequeño abeto. Lo cogió y se lo
ofreció a los aldeanos como sustituto, hablándoles de Jesucristo y bendiciéndolo con las
palabras: “Que este árbol sea el símbolo del Dios verdadero, sus hojas sean siempre verdes y nunca mueran”.

Bonifacio además decoró el abeto con adornos relacionados con las historias de la Biblia:
manzanas, velas, ángeles, estrellas... Y para cerciorarse de que aquellos paganos ya no
realizaban sacrificios humanos, representantes de la iglesia regresaban cada Navidad a revisar y adornar aquel abeto.

Con el tiempo la tradición del árbol de Navidad se fue extendiendo a lo largo y ancho de todo el planeta. La narración que dio origen a esta tradición, así como el significado religioso que contiene, representa para la Iglesia Católica el mejor ejemplo del triunfo de la luz sobre la oscuridad de lo pagano.

Por cierto, Bonifacio utilizó la madera del roble talado para construir una capilla dedicada a San Pedro que sería el origen de un monasterio benedictino y de la actual Catedral de Fritzlar.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.