Empresas españolas se capacitarán sobre el futuro del 'retail' alimentario con Aecoc (en Nueva York, Múnich, Londres, Toronto y Copenhague)

Aecoc llevará a fabricantes y distribuidores del gran consumo y a operadores de la restauración a los mercados internacionales que anticipan el futuro de estos sectores con los 'International Trainings', que permitirá a estas empresas conocer de primera mano las estrategias e innovaciones de las compañías líderes de Nueva York, Múnich, Londres, Toronto y Copenhague, según informa en un comunicado.

"Las empresas cada vez más miran a los mercados internacionales para anticipar las tendencias que marcarán el futuro de sus sectores, como son la gestión de los productos frescos, la polarización entre las propuestas centradas en valor y precio, la difusión de las fronteras entre la restauración y el gran consumo o el creciente protagonismo de la sostenibilidad en las propuestas de los grandes referentes de la restauración", ha explicado la responsable de desarrollo comercial de Aecoc Retail Knowledge, Natalia Marcó.

De esta forma, la primera actividad internacional de Aecoc este año ha llevado a las empresas españolas a Nueva York, entre el 24 y el 28 de abril, en un viaje que les ha permitido conocer los nuevos modelos de negocio que está surgiendo en la restauración de la gran manzana para responder a los nuevos hábitos de los consumidores y las soluciones tecnológicas e innovadoras que están facilitando a los operadores líderes ser más eficientes y superar retos como la actual escasez de personal.

Alemania es otro mercado de referencia para el 'retail' de gran consumo gracias, en parte, a las innovadoras propuestas de sus diferentes operadores, que están poniendo los productos frescos en el eje de la experiencia de compra para convertirlos en su palanca de crecimiento. Así, la asociación acercará a las empresas nacionales, entre el 16 y el 17 de mayo, las tiendas de Múnich que marcan tendencia en la gestión de productos frescos.

El 'canal discount' vive un crecimiento acelerado, especialmente en mercados como el del Reino Unido. La formación internacional de Aecoc en Londres, entre el 19 y el 21 de junio, descubrirá a las empresas españolas las propuestas del resto de retailers, que apuestan por la diferenciación e incrementar sus propuestas de valor añadido para alejarse de la competencia por precios.

Mientras que en Toronto, capital del 'retail' alimentario en Canadá, la asociación descubrirá las propuestas de los distribuidores entre el 18 y el 22 de septiembre.

Por último, Copenhague será, entre el 2 y el 4 de octubre, la última parada de los 'International Trainings'. Un viaje que abrirá a las empresas españolas las puertas de restaurantes y operadores del 'foodservice' de una ciudad que, desde hace años, acoge muchos de los mejores y más innovadores restaurantes del mundo. Durante la visita, las compañías descubrirán cómo la economía verde y las propuestas sostenibles están marcando el nuevo rumbo de la cocina nórdica.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.