España se une a la iniciativa de la UE para reforzar el comercio con Ucrania con garantías a la exportación

España participará junto a otros nueve países de la UE en el mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania, que cuenta con 300 millones de euros del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

De este importe, la agencia española de crédito a la exportación (Cesce) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) -en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)- podrán recibir hasta 40 millones para apoyar a pymes y 'midcaps' españolas que exporten al país en guerra.

Cesce e ICO han firmado un acuerdo de intenciones para sumarse a este instrumento europeo, que busca facilitar las exportaciones de bienes y servicios a Ucrania y reforzar los vínculos económicos con el país.

El mecanismo, lanzado en 2024 por la Comisión Europea y el FEI, apoya a las agencias nacionales de crédito a la exportación con garantías para cubrir los riesgos derivados de operar en Ucrania. Las empresas españolas podrán acceder a asesoramiento, financiación y coberturas de riesgo a través de la red de gestores de Cesce.

"El compromiso de España con Ucrania es firme y permanente. Estamos decididos a apoyar al país en su reconstrucción", ha señalado la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. Por su parte, el presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, ha afirmado: "Este respaldo europeo permitirá ofrecer mayores garantías, seguridad y confianza a nuestros exportadores".

Manuel Ilueca, presidente del ICO, ha destacado que "contar con la garantía del FEI reforzará el alcance del FIEM, propiciando que las empresas españolas aumenten su presencia e inversiones en Ucrania".

España se une así a Alemania, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia y Rumanía en una iniciativa que ya ha despertado el interés de más de 550 empresas de la UE, y a la que podrían sumarse tres Estados miembros adicionales.

"La recuperación de Ucrania depende también del restablecimiento y ampliación de alianzas económicas basadas en el comercio y la cooperación industrial", ha subrayado Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.