Expertos en IA Generativa destacan el potencial de esta tecnología y abogan por un uso "responsable" y "sostenible"

La Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa, que están llamadas a revolucionar la gestión empresarial y del talento corporativo, no solo están ayudando a aumentar la productividad de las empresas al automatizar las tareas en las que habitualmente se emplea más tiempo y esfuerzo, sino que también están potenciando "una experiencia de cliente mejorada" y "una atención personalizada", adecuada a las necesidades de cada usuario, tal y como explican los expertos en esta tecnología, que abogan por un uso "responsable" y "sostenible" de la misma.

A estas conclusiones han llegado los representantes de McKinsey & Company, AEDAS Homes, GSK España, Verti (Mapfre), Mutua Madrileña, Samsung España y Telefónica Tech en el encuentro 'IA Generativa: Impacto, productividad y reskilling', que ha tenido lugar este lunes en Madrid, en el marco de la plataforma Generación de Oportunidades de Europa Press.

Según un estudio recientemente -elaborado por la consultora McKinsey-, en el que se estudia el escenario de adopción media de la IA Generativa, hasta el 30 por ciento de las horas trabajadas actualmente se podrían automatizar mediante esta tecnología de aquí a 2030.

Las empresas son conscientes de que la implementación de la IA ofrece grandes beneficios a nivel de rendimiento y productividad y eso se demuestra en que en tan solo un año, se ha incrementado su uso entre las empresas. En estos momentos, un 72 por ciento de las compañías ya incorporan funciones desarrolladas con IA, frente al 50 que afirmaba hacerlo el año pasado.

Asimismo, si antes solo el 20% de las empresas empleaban esta tecnología en más de tres funciones, este porcentaje ha subido hasta un 50%, una "aceleración" que demuestra "una gran oportunidad tanto a la hora de generar nuevos ingresos como de optimizar costes", tal y como ha explicado, Gloria Macías, socia de McKinsey, quien ha indicado que "en 10 años más del 50% de las actividades van a ser automatizables".

Desde GSK España, su director de Innovación y Operaciones, Jorge Pou, ha coincidido en que la IA está teniendo un impacto muy positivo en la forma en que se producen los medicamentos y los procesos logísticos. "Esa combinación de la ciencia con la tecnología y la IA es lo que hoy en día nos está permitiendo acortar muchísimo los tiempos en los que traemos moléculas innovadoras hacia el circuito asistencial o el sistema sanitario, y mejorar la forma en la que esto llega a los clientes", ha matizado del directivo.

Por su parte, Telefónica Tech considera que, a pesar de que la aplicación de la IA está teniendo muy buenos resultados, "de momento se ha aplicado de forma aislada". "Este año y medio se ha centrado en la experimentación, en pruebas de concepto para usarla", ha dicho la directora de la Unidad de negocio de Inteligencia Artificial y Data de la firma, Elena Gil Lizasoain. También ha insistido en que su aplicación requiere rediseñar todo el proceso y "arrastrar a las pymes", que todavía hacen poco uso de funciones GenAI.

Las aseguradoras que han participado en el encuentro, por su parte, han coincidido en que la introducción de herramientas impulsadas por esta tecnología no es nueva pero que con la IA generativa se busca "impactar en la experiencia de cliente y en lo económico", según el subdirector general de Datos, Analítica Avanzada y Robótica de Mutua Madrileña, Nicolás Oriol.

Además de aplicarla en los 'contact centers' y en otros procesos internos, como la lectura de atestados o de informes de hospitales, que se han automatizado para que se extraiga la información más relevante "en cuestión de segundos", se ha utilizado para desarrollar otras soluciones de reconocimiento de imágenes para valorar los siniestros.

EXPERIENCIA MEJORADA Y PERSONALIZADA
De igual manera, el objetivo de Verti (Mapfre) es "personalizar más la experiencia, los mensajes que se lanzan a los clientes y los servicios que se les ofrece" y utilizan tanto "la IA Generativa como predictiva para que tenga un beneficio final en el cliente", según su director de Advanced Analytics, Alejandro Martínez del Mazo.

AEDAS Homes también busca enriquecer el modo en que interactúa con las personas que utilizan sus servicios, a pesar de ser "un sector que tradicionalmente no ha sido el más puntero a nivel de tecnología, digitalización o inversión", tal y como ha reconocido el director de Tecnología de la empresa, Javier Sánchez. Entre algunos de los usos que se le está dando a la IA en este sector están el del apoyo al proceso previo a la construcción o la demanda potencial que va a haber. En este sentido, explica que la firma ha troceado "esa cadena de valor" y, con el apoyo de los datos y la IA, ver "cuáles son los puntos a mejorar".

Samsung, en cambio, ha puesto la IA a disposición de los propios usuarios a través de Samsung AI, que llegó a principios de años a través de la serie de 'smartphones' Galaxy S24 y se ha ido implementando en otros de los dispositivos, como los móviles plegables, tabletas o 'wearables'.

"Lo hemos hecho de forma muy natural, de manera que muchos usuarios ni siquiera sepan que están utilizando IA en su vida diaria" en el plano de la fotografía, la traducción simultánea o la edición de imágenes", ha reconocido el director del área de Movilidad de Samsung España, David Alonso.

EL 'RESKILLING' PARA AVANZAR CON LA IA
Los expertos también han coincidido en que, para ofrecer una experiencia de IA óptima, sus empleados deben actualizarse al mismo ritmo que la propia tecnología, algo que desde Verti (Mapfre) fomentan mediante oportunidades de 'reskilling' dirigidas a quienes "quieran formarse en estas nuevas tecnologías y soluciones", de acuerdo con Martínez del Mazo.

En el sector de la salud y, más concretamente, en el caso de GSK España, se ha ido haciendo "formaciones por oleadas" a todos los empleados "para garantizar que se saca el máximo partido a esta herramienta", según Pou, encargado de la transformación digital, desde la integración de nuevas tecnologías y el apartado de data analytics en esta compañía.

Desde AEDAS Homes, por su parte, Sánchez cree que "no solo hay que cambiar la forma de trabajar, sino que hay que ir un pasito más allá" y modificar la manera en que las empresas se organizan a nivel interno, aunque confía en que "la IA va a romper barreras" mediante la aplicación de esta tecnología "por diseño".

Asimismo, Elena Gil Lizasoain ha considerado que actualmente se está dando "un momento muy dulce" en el sector, "no solo por la explosión de IA", sino también porque hay otras soluciones que han evolucionado en paralelo y que necesitan esa IA. "Hay una relación muy simbiótica entre las diferentes tecnologías, como el 'cloud', el Big Data o el blockchain", ha señalado.

UNA IA "ABIERTA, COLABORATIVA Y SOSTENIBLE"
Las empresas también deben abordar una serie de retos para lograr que esta tecnología sea "colaborativa" y "contribuya a algo más sostenible" debido a que los centros de datos que la hacen posible consumen "una energía enorme", según David Alonso, de Samsung España.

"La IA debe contribuir a cerrar brechas digitales" ha comentado el directivo de la firma surcoreana, que ha enumerado algunas de las herramientas que ha desarrollado para favorecer esta democratización de la tecnología, mediante las 'apps' Unnoise e Impulse.

Mientras que Sánchez considera que, "la amenaza más grande es que normalmente una inteligencia superior somete a una inferior que no es tan potente", desde Mutua Madrileña creen que es esencial "una transformación personal y cultural escalable" para asegurar los beneficios de la IA.

Por último, tanto Gil Lizasoain como Macías, han reconocido, respectivamente, que "el reto de las empresas es quedarse atrás por miedo o por agobiarse con todo lo que viene", mientras que la socia de McKinsey ha insistido en que la apuesta por la IA a nivel de empresas no debe "dejar a nadie atrás".

 

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.