Facebook España multiplica por más de siete sus pérdidas en 2023 (hasta los 36,4 millones de euros)

Facebook Spain obtuvo unas pérdidas de 36,37 millones de euros en el año 2023, lo que supone multiplicar por más de siete (+642,2%) los 'números rojos' de 4,97 millones de euros contabilizados en el ejercicio precedente, si bien aumentó casi un 30% su patrimonio neto, hasta los 42 millones de euros.

Además, la filial española de Meta eleva el importe neto de la cifra de negocios un 30,5% en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, hasta los 85,61 millones de euros, según las cuentas del Registro Mercantil facilitadas por Infoempresa a Europa Press.

La sociedad registró un resultado de explotación negativo de 30,47 millones el año pasado, frente a los 'números rojos' de 1,54 millones obtenidos en 2022.

Además, la firma elevó un 76,7% sus gastos de personal, pasando de 57,26 millones de euros en el año 2022 a 101,19 millones de euros en el ejercicio 2023, aunque el número de empleados al cierre disminuyó de 286 a 230.

La sociedad ha avanzado que no espera ningún cambio "significativo" para este año, al tiempo que ha afirmado que no se han producido desde el cierre del ejercicio hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales, ningún acontecimiento que afecte o pudiese afectar "significativamente" a dichos resultados.

Durante 2023, la compañía actuó como revendedor de publicidad con respecto a clientes españoles designados y servicios de soporte de ventas, marketing e ingeniería para el grupo Meta, la propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, que obtuvo un beneficio neto de 13.465 millones de dólares (12.485 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, un 72,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.