FANDIT, la Startup que ayuda a acceder y gestionar ayudas públicas desde el móvil (sin necesidad de conocer la letra pequeña)

El Estado sólo ha repartido el 22% de las subvenciones de 2024. El exceso de burocracia, la falta de información clara y los plazos breves están dejando fuera a miles de autónomos, pymes y emprendedores. Ahora, una startup española lanza una tecnología con IA para democratizar el acceso a las ayudas y reducir el caos administrativo. 

“Lo que hemos hecho en FANDIT es usar inteligencia artificial para automatizar todo el proceso: desde encontrar subvenciones personalizadas para cada proyecto, hasta generar alertas para no perderte ninguna ayuda, informes con toda la documentación que necesitas presentar y un resumen de cada una de las subvenciones. Ya no hace falta entender el BOE o buscar en decenas de webs. Nuestra tecnología lee, ordena y traduce esa complejidad para que cualquier persona o asesor lo entienda”, señala el CEO de FANDIT, Pedro Robles.

Subvenciones que nadie pide (o ni siquiera conoce). Desde peluqueras que no pueden renovar su maquinaria hasta pequeños comercios que necesitan digitalizarse, muchos emprendedores se topan con el mismo muro: no saber que hay ayudas públicas, o rendirse antes de completar el papeleo. Según datos analizados por FANDIT —plataforma especializada en subvenciones—, solo se ha repartido el 40,3 % del presupuesto nacional disponible hasta mayo de 2025, y el Estado apenas ha ejecutado un 22 % de sus fondos. Las Comunidades Autónomas han tenido una mejor ejecución, pero aún así el margen de ayudas pérdidas es preocupante.

El caso de María y Carmen. María, autónoma con una peluquería en Madrid, no sabía que podía acceder a ayudas públicas hasta que su asesora Carmen utilizó FANDIT para encontrarle una subvención. “Sin eso, habría tenido que cerrar”, explica María. Carmen pasaba horas buscando información y hoy, con la tecnología adecuada, encuentra en minutos lo que antes le llevaba semanas.

Las subvenciones no descansan (tampoco en verano). Entre junio y agosto de 2024 se publicaron más de 6.000 subvenciones por valor de 23.400 millones de euros. Esto es un 30% más que el verano anterior (2023).

Este mes de junio de 2025, ya se han publicado 1.836 subvenciones nuevas movilizando casi 2.000 millones de euros.

Una app para ordenar el caos:


La startup FANDIT, que ya ha ayudado a más de 35.000 empresas, autónomos y gestorías, lanza una app gratuita que permite:

  • Filtrar subvenciones por sector y comunidad autónoma.
  • Recibir alertas personalizadas al instante para no perder plazos.
  • Acceder y gestionar ayudas desde el móvil, sin necesidad de conocer la letra pequeña de cada convocatoria.


Además, incorpora herramientas inteligentes basadas en IA como:

  • Un asistente virtual para resolver dudas al instante.
  • Un gestor de documentos para asesorías que quieren ahorrar tiempo.
  • Y un generador de informes automáticos que analiza todas las subvenciones que los clientes de una asesoría han recibido… y las  que podrían recibir.

Según un análisis realizado por FANDIT, y basado en más de 5.800 subvenciones analizadas entre 2023 y 2024, el 2023 cerró con un 77,56% de ejecución de los presupuestos, mientras que en lo que va de 2024 (con datos actualizados a 5 de mayo de 2025), solo se ha repartido el 40,30% de los fondos disponibles.

Las subvenciones estatales de 2024 son las que peor se han gestionado, sólo se han concedido un 22% de los presupuestos iniciales. Las comunidades autónomas han gestionado las subvenciones de 2024 mejor que el Estado, habiendo asignado casi un 70% de los presupuestos.

Las Comunidades Autónomas que peor han ejecutado los durante 2024 a fecha 05/05/2025 son:

  • Extremadura: solo ha repartido el 42.08% de los fondos, con más de 473 millones de euros pendientes de conceder.
  • Galicia: 59.26% ejecutado, con 449 millones sin distribuir.
  • Comunidad Valenciana: 59.98% de ejecución, con más de 510 millones aún sin asignar.
  • La Rioja y las Islas Baleares también figuran entre las regiones con menor nivel de ejecución.

Por el contrario, Canarias (97,54%) y Murcia (96,47%) destacan por haber repartido ya casi la totalidad de sus fondos, aunque partiendo de presupuestos más bajos (264 y 202 millones de euros respectivamente).

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.