FANDIT, la Startup que ayuda a acceder y gestionar ayudas públicas desde el móvil (sin necesidad de conocer la letra pequeña)

El Estado sólo ha repartido el 22% de las subvenciones de 2024. El exceso de burocracia, la falta de información clara y los plazos breves están dejando fuera a miles de autónomos, pymes y emprendedores. Ahora, una startup española lanza una tecnología con IA para democratizar el acceso a las ayudas y reducir el caos administrativo. 

“Lo que hemos hecho en FANDIT es usar inteligencia artificial para automatizar todo el proceso: desde encontrar subvenciones personalizadas para cada proyecto, hasta generar alertas para no perderte ninguna ayuda, informes con toda la documentación que necesitas presentar y un resumen de cada una de las subvenciones. Ya no hace falta entender el BOE o buscar en decenas de webs. Nuestra tecnología lee, ordena y traduce esa complejidad para que cualquier persona o asesor lo entienda”, señala el CEO de FANDIT, Pedro Robles.

Subvenciones que nadie pide (o ni siquiera conoce). Desde peluqueras que no pueden renovar su maquinaria hasta pequeños comercios que necesitan digitalizarse, muchos emprendedores se topan con el mismo muro: no saber que hay ayudas públicas, o rendirse antes de completar el papeleo. Según datos analizados por FANDIT —plataforma especializada en subvenciones—, solo se ha repartido el 40,3 % del presupuesto nacional disponible hasta mayo de 2025, y el Estado apenas ha ejecutado un 22 % de sus fondos. Las Comunidades Autónomas han tenido una mejor ejecución, pero aún así el margen de ayudas pérdidas es preocupante.

El caso de María y Carmen. María, autónoma con una peluquería en Madrid, no sabía que podía acceder a ayudas públicas hasta que su asesora Carmen utilizó FANDIT para encontrarle una subvención. “Sin eso, habría tenido que cerrar”, explica María. Carmen pasaba horas buscando información y hoy, con la tecnología adecuada, encuentra en minutos lo que antes le llevaba semanas.

Las subvenciones no descansan (tampoco en verano). Entre junio y agosto de 2024 se publicaron más de 6.000 subvenciones por valor de 23.400 millones de euros. Esto es un 30% más que el verano anterior (2023).

Este mes de junio de 2025, ya se han publicado 1.836 subvenciones nuevas movilizando casi 2.000 millones de euros.

Una app para ordenar el caos:


La startup FANDIT, que ya ha ayudado a más de 35.000 empresas, autónomos y gestorías, lanza una app gratuita que permite:

  • Filtrar subvenciones por sector y comunidad autónoma.
  • Recibir alertas personalizadas al instante para no perder plazos.
  • Acceder y gestionar ayudas desde el móvil, sin necesidad de conocer la letra pequeña de cada convocatoria.


Además, incorpora herramientas inteligentes basadas en IA como:

  • Un asistente virtual para resolver dudas al instante.
  • Un gestor de documentos para asesorías que quieren ahorrar tiempo.
  • Y un generador de informes automáticos que analiza todas las subvenciones que los clientes de una asesoría han recibido… y las  que podrían recibir.

Según un análisis realizado por FANDIT, y basado en más de 5.800 subvenciones analizadas entre 2023 y 2024, el 2023 cerró con un 77,56% de ejecución de los presupuestos, mientras que en lo que va de 2024 (con datos actualizados a 5 de mayo de 2025), solo se ha repartido el 40,30% de los fondos disponibles.

Las subvenciones estatales de 2024 son las que peor se han gestionado, sólo se han concedido un 22% de los presupuestos iniciales. Las comunidades autónomas han gestionado las subvenciones de 2024 mejor que el Estado, habiendo asignado casi un 70% de los presupuestos.

Las Comunidades Autónomas que peor han ejecutado los durante 2024 a fecha 05/05/2025 son:

  • Extremadura: solo ha repartido el 42.08% de los fondos, con más de 473 millones de euros pendientes de conceder.
  • Galicia: 59.26% ejecutado, con 449 millones sin distribuir.
  • Comunidad Valenciana: 59.98% de ejecución, con más de 510 millones aún sin asignar.
  • La Rioja y las Islas Baleares también figuran entre las regiones con menor nivel de ejecución.

Por el contrario, Canarias (97,54%) y Murcia (96,47%) destacan por haber repartido ya casi la totalidad de sus fondos, aunque partiendo de presupuestos más bajos (264 y 202 millones de euros respectivamente).

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.