Garamendi será el "director de orquesta" de la CEOE (dispuesto a "dar la nota" cuatro años más)

El reelegido presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha dado las gracias por los 534 votos que le han designado como "director de orquesta" de la patronal otros cuatro años más y se ha comprometido a "dar la nota" en ese periodo, pero "darla bien".

Siga, siga… Garamendi renueva al frente de CEOE

Al frente de esta "orquesta" empresarial, Garamendi ha invitado a los empresarios a trabajar "unidos" para afrontar los "años difíciles" que vienen por delante.


El presidente de la CEOE se ha referido a su anterior mandato, marcado por el coronavirus y los acuerdos alcanzados en ese tiempo para proteger el empleo y la empresa española.

"Hemos tenido tiempos muy complicados. ¿Quién nos iba a decir en el 2018 lo que venía, el covid? Nos unió muchísimo, fueron días intensísimos de trabajo donde tuvimos reuniones permanentes los sectores, los territorios", ha recordado Garamendi en su discurso, tras proclamarse presidente de la CEOE para otro mandato.

El presidente de los empresarios ha agradecido la "generosidad" de los integrantes de CEOE en ese periodo, ya que eso permitió dar el visto bueno a 14 acuerdos tripartitos y dos bipartitos. Esas cifras de acuerdos representan para Garamendi "la paz social" y "la mejor infraestructura del país", que es "el diálogo".

"¿Si no estamos para llegar a acuerdos, para qué estamos?", ha dicho Garamendi, que ha apelado a la "obligación" como agente social recogida en el artículo 7 de la Constitución.

El presidente de la CEOE se ha ofrecido a seguir en esta línea de diálogo en los próximos cuatro años, dispuesto a decir "sí cuando toque y no cuando toque", siempre "desde la moderación y la independencia".

En respuesta a las críticas de su rival en estas elecciones, Virginia Guinda, que durante su campaña cuestionó la falta de escucha en la CEOE y la forma de trabajo, Garamendi ha defendido que su mandato será "de abajo arriba".

"Sois fundamentales los sectores, los territorios... y es fundamental que tengamos muy claro que viene de abajo arriba y que representamos a los empresarios de nuestro país y todos son importantes", ha recalcado, y ha añadido, también, que "la transparencia va a ser la clave".

Garamendi también ha aludido a las "cinco E" de su discurso de 2018, España, Empresarios, Encuentro, Evolución y Espíritu, para centrarse esta vez en España y Empresa.

Como presidente de los empresarios, ha expresado la preocupación ante las "leyes a la carta", "los impuestos a la carta" y la falta de "calidad de la norma".

El presidente de la CEOE ha recordado que los empresarios están "para sumar y para unir" y ha manifestado "una apuesta decidida por la Constitución española" para avanzar hacia una "España unida y diversa".

Garamendi, al igual que en otras ocasiones, ha expresado su respeto y agradecimiento a la Corona, "clave de bóveda de la arquitectura constitucional".

El presidente de la CEOE ha concluido su discurso con una llamada al "humanismo" compatible con la "competitividad". "Cuanto más humanismo apliquemos, más competitividad vamos a conseguir", ha subrayado.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.