Hisdesat inaugura el centro de control de los satélites SpainSat NG (respaldados por Defensa con una inversión de 1.400 millones de euros)

Hisdesat ha inaugurado el pasado viernes su nuevo Centro de Control de Satélites, ubicado en Hoyo de Manzanares (Madrid), y desde el que el operador gubernamental gestionará los dos nuevos satélites militares SpainSat NG, en los que el Ministerio de Defensa invertirá 1.400 millones de euros en los próximos 15 años.

Este es el primer centro de España preparado para operar satélites en cualquier órbita y prestará servicio a las Fuerzas Armadas a partir de 2025.

Además, está preparado para proporcionar servicios de comunicaciones seguras por satélite a distintas organizaciones internacionales y países aliados y amigos, fundamentalmente de la UE y la OTAN, en un entorno de intercambio de información sensible con distintos usuarios.

De esta forma se puede gestionar información clasificada de múltiples usuarios, garantizando de forma individualizada la seguridad de la información para cada uno de ellos.

El centro de control comenzará a funcionar con un equipo de 70 ingenieros técnicos y se prevé que aumente hasta los 120 al finalizar el año 2027.

SATÉLITES MILITARES DE NUEVA GENERACIÓN

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que ha asistido a la inauguración, ha señalado que el centro tiene como objetivo "satisfacer las necesidades del Ministerio de Defensa, como la explotación y operación de los futuros SpainSat Nueva Generación I y II".

Valcarce ha visitado el campo de antenas y las instalaciones del centro de control, acompañada por el presidente del consejo de administración, Santiago Bolíbar Piñeiro, y el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.

Durante la visita, la secretaria de Estado ha indicado que los SpainSat NG supondrán una inversión del Ministerio de casi 1.400 millones de euros durante los próximos 15 años y "potenciarán la aportación española a los proyectos de comunicaciones satelitales de la Agencia Europea de Defensa y de la OTAN".

A su vez, Miguel Ángel García Primo ha explicado que la puesta en marcha del centro de control supone "un salto cuantitativo y cualitativo" para la compañía como operador de satélites gubernamental.

"Es un centro de control de nueva generación para los satélites de nueva generación que pondremos en órbita las próximas semanas", ha subrayado.

Está previsto que el satélite SpainSat NG I se ponga en órbita a finales de enero de 2025. La empresa de Elon Musk, Space X, será la encargada de lanzarlo a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra, desde Cabo Cañaveral (Florida). Su gemelo será puesto en órbita previsiblemente en noviembre de ese mismo año.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.