Iberia aterriza en el corazón de la Gran Vía de Madrid (en un espacio de 1.100 m2, distribuidos en dos plantas)

Abre sus puertas, por tercer año consecutivo, el Espacio Iberia y lo hace en esta ocasión en la principal arteria comercial de Madrid, en Gran Vía 48. Un espacio de 1100 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, donde los clientes de la aerolínea y el público en general podrán disfrutar de todo lo que ofrece Iberia, vivir experiencias únicas a través de la realidad virtual, sentirse uno de los primeros viajeros de la aerolínea gracias a la recreación de uno de sus primeros aviones, o descubrir el servicio que se ofrece a bordo de los A350 de nueva generación en sus tres tipos de cabina: Business, Turista Premium y Turista.

Además, los visitantes podrán participar en diferentes catas de vino, cerveza, café o productos de los destinos a los que vuela la aerolínea, y asistir a actividades y encuentros del programa Talento a Bordo.

Espacio Iberia se convierte así en una atracción turística imprescindible en la principal artería comercial de Madrid, donde todo el contenido ofrecido se encuentra en tres idiomas: español, inglés y japonés, ya que Iberia comenzará a volar a Tokio de manera directa desde el próximo 27 de octubre.

Todas las actividades son gratuitas y se pueden disfrutar en horario de 12h a 21h de lunes a domingo, festivos incluidos.

Un espacio para la innovación

Esta nueva edición del Espacio Iberia es la más innovadora de todas. Los visitantes podrán probar la nueva experiencia de realidad virtual con las Apple Vision Pro con las que accederán a una exposición en la que se mezcla lo físico y lo virtual, y que les permitirá, entre otras cosas, conocer cómo es el motor de un avión y cómo se desmonta pieza a pieza.

Mediante el uso de las gafas de realidad virtual Oculus Quest de Meta accederán a la primera experiencia del Espacio Iberia en el metaverso, un lugar donde podrán aprender más sobre la compañía o sentir, por ejemplo, una nueva experiencia inmersiva de viaje en los A350 de Iberia.

Los visitantes podrán conocer, asimismo, dos de los más recientes lanzamientos de la aerolínea: Mi Iberia, la nueva área privada donde los clientes pueden autogestionar y personalizar su experiencia de viaje de la forma más sencilla, y el servicio de embarque biométrico. Quienes lo deseen podrán registrarse en este nuevo servicio que les permitirá embarcar por la cara, sin necesidad de mostrar ningún documento ni en el control de seguridad ni en la puerta de embarque.

Compromiso con la sostenibilidad

Mediantes paneles explicativos, los visitantes podrán conocer las acciones que está llevando a cabo Iberia en el terreno de la sostenibilidad, con la incorporación de aviones A350 y A320 de nueva generación que reducen un 35 % las emisiones en vuelo, apostando por los combustibles sostenibles con el compromiso de lograr las emisiones netas en 2050 y mejorando la experiencia de viaje al hacerla más sostenible gracias a la gestión de residuos a bordo, la digitalización y la economía circular.

Asimismo, el Espacio Iberia cuenta con energía 100 % renovable, conectividad 5G y video análisis para conteo de personas y mapas de calor.

Un viaje al pasado

Otra de las grandes novedades del Espacio Iberia es la recreación del primer avión en el que la aerolínea comenzó su actividad comercial en 1927, el Rohrbach Roland. Los visitantes podrán acceder al interior de su cabina y realizar un viaje en el tiempo que los llevará a conocer cómo se viajaba en estos primeros aviones. Para que la experiencia sea más auténtica, los visitantes podrán vestirse con trajes de la época y llevarse un recuerdo en vídeo de este viaje histórico.

Quien lo desee podrá también sentirse piloto por un día gracias al simulador de vuelo que ofrecerá a los visitantes la posibilidad de despegar y aterrizar en algunos de los aeropuertos más significativos de la red de Iberia como Madrid, Londres, París, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá o Doha. Un vuelo de 10 minutos acompañado por las indicaciones de un instructor.

Experiencia Business en plena Gran Vía

Como en las dos ediciones anteriores, se ha recreado la cabina de un avión A350 de nueva generación con butacas de Business, Turista Premium y Turista, que permitirá a los clientes, y al público en general, disfrutar de la experiencia completa tal y como se ofrece en vuelo pero sin tener que despegar del suelo.

Tendrán la oportunidad de probar la propuesta gastronómica que se ofrece a 30 000 pies de altura, mientras disfrutan de la comodidad de las butacas. Degustarán los menús a bordo, elaborados diariamente por DO&CO en sus cocinas y basados en la riqueza de la dieta mediterránea, con materias primas de gran calidad y productos locales de temporada.

Catas de vino, café, cerveza, destinos y showcooking

Una de las grandes apuestas de Iberia es la amplia carta de vinos seleccionados entre las mejores denominaciones de origen españolas que ofrece a bordo de sus vuelos. Durante las próximas semanas, el Espacio Iberia acogerá diversas catas en las que un sumiller será el encargado de descubrir los secretos de cada vino. Quienes prefieran la cerveza podrán participar en las catas dirigidas por un experto cervecero de Mahou. También los amantes del café tendrán la posibilidad de degustar este producto de la mano de un experto cafetero de Lavazza.

Ese año, además, se podrá participar en catas relacionadas con algunos de los destinos, probando, por ejemplo, el ron que se hace en Puerto Rico para celebrar los 75 años que Iberia lleva volando a este país.

Junto a todo esto, el proveedor de catering de Iberia, DO&CO, llevará a cabo durante estos meses diferentes showcooking para conocer los detalles de la elaboración de los menús a bordo de un avión.

Todas estas actividades deben ser reservadas con antelación en la web espacio.iberia.com, ya que el aforo es limitado.

Premium Lounge

Los clientes Iberia Plus Platino, Infinita o Infinita Prime, o aquellos que tengan una reserva en cabina Business de largo recorrido en las fechas de apertura de Espacio Iberia, podrán acceder a la Premium Lounge, una sala especial creada para ellos, con vistas panorámicas de la Gran Vía de Madrid. Una sala en la que podrán descansar, así como tomar un aperitivo o unas tapas, acompañándolo de vino, cerveza, café o diferentes cócteles.

Y quienes aún no sean clientes Iberia Plus podrán darse de alta en el Espacio Iberia y participar en un sorteo con premios de hasta 30 000 Avios.

Además, se ha habilitado un área para la compra de billetes y gestión de reservas con descuentos exclusivos.

La Tienda del Espacio Iberia

Los visitantes al Espacio Iberia podrán comprar algunos de los productos más icónicos de la aerolínea, como maquetas de los aviones, carteles históricos, los saleros y pimenteros de Las Meninas que se ofrecen en el servicio a bordo de Business o una versión del bolso rojo del uniforme diseñado por Teresa Helbig, entre otros productos.

Talento a Bordo

El programa Talento a Bordo de Iberia tiene también su espacio con una exposición permanente y otras temporales en las que se darán a conocer las personalidades que forman parte de este proyecto que tiene como objetivo apoyar y difundir el talento español y en español por el mundo. Además, El Espacio Iberia acogerá durante los próximos meses números eventos como el encuentro entre Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla bajo el título “Aprenda a reírse en público: taller para mejorar su vida social”, la conversación entre Isa Calderón y Lucía Lihtmaer (creadoras del podcast “Deforme Semanal”), la charla entre Cristina Mañana y María Escote, o el coloquio con el equipo de la productora musical de C. Tangana, entre otros muchos encuentros.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.