Kyndryl presenta el impacto de la tecnología en la transformación del sector energético

En un contexto de crecimiento económico y de avances tecnológicos sin parangón, el consumo de electricidad a nivel mundial se eleva y las empresas de energía deben garantizar un suministro sostenido mientras modernizan y fortalecen sus infraestructuras para afrontar condiciones climáticas extremas.

Según una encuesta realizada por Kyndryl, el 75% de los líderes del sector reconoce tener dificultades para adaptarse a unos cambios tecnológicos tan rápidos y aunque el 87% de los directivos confía en la calidad de sus infraestructuras actuales, solo el 32% se siente preparado para gestionar riesgos futuros, como ciberataques o interrupciones en la red.

Con todo ello, para 2025, Kyndryl identifica las siguientes áreas de inversión tecnológica para el sector energético:

  • Innovación en recursos energéticos distribuidos (DER): tecnologías como baterías avanzadas y paneles solares instalados en puntos cercanos al consumo permitirán un suministro energético más eficiente y optimizado.
  • Fortalecimiento de la ciberseguridad: a medida que los ciberataques ainfraestructuras críticas son más frecuentes, las compañías centrarán sus estrategias para proteger sus sistemas operativos y así anticiparse ante posibles escenarios adversos.
  • Uso estratégico de inteligencia artificial: soluciones como redes inteligentes y centros de datos basados en IA se convertirán en piezas clave para optimizar el flujo de energía, prever riesgos climáticos y mejorar la estabilidad de la red.

En definitiva, el futuro del sector energético pasa por una transformación tecnológica profunda, en el que la innovación tendrá un papel clave para asegurar un suministro eficiente, seguro y estable a lo largo del tiempo. Con retos globales como el cambio climático y una creciente demanda de electricidad, la capacidad de adaptación de las empresas será determinante para su éxito. Los responsables tecnológicos del sector tendrán que equilibrar sus inversiones entre las nuevas tecnologías y la modernización de sistemas obsoletos.

En este sentido, Kyndryl se posiciona como un aliado estratégico, ayudando a las organizaciones a preparar el sector para los desafíos del futuro. De hecho, ya está colaborando con un importante distribuidor eléctrico para acelerar la integración de recursos energéticos distribuidos en la red. A través de una plataforma en la nube, la compañía facilita la gestión de la capacidad eléctrica, permitiendo que nuevas soluciones de generación y almacenamiento de energía se integren de forma ágil y eficiente, dejando atrás las limitaciones tradicionales.

Además, Kyndryl colabora con Elawan Energy, Saras Energía, UK Power Networks, Zumtobel Group,TAQA Arabia y Bord Gáis Energy en la gestión y modernización de sus infraestructuras tecnológicas para garantizar una mayor flexibilidad y seguridad en la gestión de sus servicios energéticos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.