La conectividad empresarial en España mejoró casi un 10% en cinco años (Madrid es el territorio que lidera, con un 71,6%)

La conectividad empresarial en España aumentó casi un 10% en cinco años, hasta alcanzar el 60% de empleados que trabajan con ordenadores conectados a Internet en su día a día, frente al 51% de 2017, según datos analizados por la tecnológica española Pandora FMS.

Así, España se sitúa en un puesto intermedio en Europa, lejos aún de los países escandinavos, pero superando a Italia y Portugal, y cerca de Alemania (61,6%).

Dentro de España, regiones como la Comunidad de Madrid aumentaron considerablemente ese dato medio de todo el conglomerado empresarial. Así, Madrid es la región más avanzada de toda España en este ámbito, con un 71,60% de empleados que utiliza ordenadores con conexión a Internet para poder efectuar su trabajo.

Además, Madrid mejora los datos de Bélgica (69,19%), Portugal (48,2%), Alemania (61,6%) y Francia (64,3%), entre otros. Hace lo propio con Italia (55,7%) y se queda cerca de Países Bajos (76,6%).

Cataluña, igualmente, también destaca con un porcentaje superior al 62%, lo que la sitúa por encima de Italia, Portugal y Alemania. Le sigue País Vasco como tercera potencia nacional en conectividad empresarial, con un 60,51%.

"La implantación de ordenadores con conexión a Internet en el día a día de los trabajadores indica varias cosas, pero las dos fundamentales, sobre todo para las empresas, es la importancia de tener un buen muro de seguridad y un software capaz de gestionar todos los datos que se vayan generando", ha explicado el consejero delegado de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad, Sancho Lerena.

META DEL 75% DE CARA AL 2030

La digitalización de las empresas es uno de los grandes objetivos que tanto la Unión Europea (UE) como España tienen en sus respectivos planes, con el objetivo de alcanzar para el 2030 un 75% de empresas en toda la UE que utilicen tecnologías punteras como el 'big data', la Inteligencia Artificial (IA) o el 'cloud'.

Desde la tecnológica española han apuntado que los datos de conectividad empresarial reflejados en el análisis muestran a España como "un país que no está a la cola y que tiene potencial para mejorar aún más sus datos".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.