La demanda de talento en las compañías de servicios digitales se ralentiza (y crece a un ritmo interanual del 5%)

Las previsiones en el primer barómetro TIC Monitor de este 2024 parecen anticipar un futuro próximo más propicio para el sector, según los últimos datos recogidos y analizados conjuntamente por VASS RESEARCH y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE. De hecho, la evolución del negocio (datos de octubre de 2023) muestra una tendencia muy positiva, máxime si la comparamos con el promedio de la economía española.

El sector crece a un ritmo interanual (octubre 2022 - octubre 2023) del +14,6%, cifra que duplica al conjunto del sector servicios. En el acumulado enero - octubre de 2023, el crecimiento promedio es del +12,3%. Todo un logro para un ejercicio lleno de incertidumbre e inestabilidad. Sin embargo, como observamos en los últimos meses, este impulso se contrae cuando nos referimos a la creación de empleo, que crece interanualmente en un +5%, con un claro enfriamiento de las expectativas a corto plazo.

En lo que respecta a los indicadores de clima, que recogen las expectativas de los empresarios en el mes de diciembre, la evolución esperada del empleo a corto plazo (diciembre-enero-febrero) se sitúa en el punto neutro (0 puntos en un rango +100/-100): hay tantas empresas que esperan crear empleo en los próximos 3 meses como empresas que esperan una contracción de sus plantillas. Lo cual contrasta con el ligero repunte que se da en el entorno de la UE, donde el indicador sube hasta los +18 puntos.

Con plantillas bien armadas, fruto de un crecimiento persistente en los últimos años, y una evolución confortable de la ratio de facturación por empleado, que ha crecido un +9,1% en los últimos 12 meses, las empresas españolas parecen querer esperar que acaben de despejarse las incógnitas para volver a fortalecer sus incorporaciones.

La base de afiliados se ha ampliado en 28.828 personas durante los últimos 12 meses, situándose en un máximo de 468.132 efectivos (a diciembre de 2023). Desde que constan registros estadísticos desagregados (2009), el sector de servicios digitales es el segundo que más cuota ha ganado en la estructura productiva del país.

Para Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor, “el sector de los servicios digitales sigue siendo un protagonista principal de la nueva estructura económica de España, manteniendo una posición de liderazgo tanto en dinamismo de la actividad como en su capacidad de generar empleo. Además, los fondos europeos dedicados a la digitalización y la moderación de los precios del sector marcarán un 2024 que los empresarios del sector acogen con moderado optimismo”.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.