La UE dará un margen de 6 meses para retirar del mercado usos prohibidos de la IA tras publicar la normativa

La prohibición de determinados casos de uso de la inteligencia artifical (IA), los cuales se detallarán en el texto normativo definitivo sobre la regulación de esta tecnología en la Unión Europea (UE), comenzará a aplicarse seis meses después de la publicación del documento final en el Diario Oficial de la UE (DOUE), lo cual se prevé que ocurrirá en torno a mayo del año que viene.

De este modo, la prohibición de determinados casos de uso de la IA se llevará a cabo antes de la entrada en vigor de la totalidad de la normativa, que se producirá transcurridos 24 meses desde la publicación de la regulación en el DOUE, según han explicado fuentes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Sedia).

Esto quiere decir que si el día en el que se publique la normativa en el boletín de la UE está en funcionamiento comercial algo que entre dentro de las características de un caso prohibido tendrá que retirarse del mercado antes de seis meses.

En ese sentido, el pasado viernes los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo (gobiernos) lograron, tras más de 35 horas de conversaciones, cerrar un acuerdo para fijar las primeras reglas con las que limitar los riesgos de la IA.

De este modo, el calendario que se maneja en estos momentos apunta a que el próximo marzo --ya durante la presidencia Belga de la UE-- el Consejo Europeo refrendará el texto, mientras que el Parlamento Europeo hará lo propio en abril, en su último pleno antes de su disolución debido a las elecciones europeas, que tendrán lugar a comienzos de junio de 2024.

De cumplirse con esos plazos, la nueva normativa de la UE para regular la inteligencia artificial se publicaría oficialmente en mayo, según las previsiones actuales.

NIVELES DE RIESGO

Al margen de los plazos, lo que se ha estipulado en las negociaciones son los distintos niveles de riesgo para el uso de la IA, cuya aplicación estará supervisada por una oficina europea que coordinará las distintas agencias nacionales sobre esta materia.

En ese sentido, también se han establecido los umbrales de las multas a las que se enfrentarán las empresas que no respeten la normativa, que van desde un mínimo de 7,5 millones de euros o un 1,5% de su facturación hasta un máximo de 35 millones de euros o un 7% de su cifra de negocio.

De este modo, una de las principales 'líneas rojas' europeas en cuanto al uso de la IA tiene que ver con la utilización de esta tecnología para elaborar una especie de "ranking social" de la población, es decir, la elaboración de una suerte de clasificación de "buenos y malos" ciudadanos, algo a lo que la UE se niega.

Otro aspecto con el que no comulga la UE es con la utilización de esta tecnología para implantar una "sociedad vigilada", algo estrechamente ligado con el reconocimiento biométrico.

Es decir, la Unión Europea ha prohibido la utilización de la IA para realizar reconocimientos biométricos en tiempo real, salvo en determinadas excepciones, como puede ser un ataque terrorista, situación en la que sí se podría emplear con el objetivo de identificar a los responsables.

Otra excepción, explican fuentes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es para la localización de personas desaparecidas, entre otros ejemplos.

"No tiene sentido que no se le dé a la Policía la oportunidad de encontrar a un terrorista que acaba de salir corriendo (...) y que no tenga esa capacidad de localizarlo (...) Pero no es razonable que yo esté en el parque y mi Gobierno sepa cómo me llamo, qué compré en los últimos cinco meses o con quién me estoy cogiendo de la mano", han ejemplificado las fuentes.

Otro caso de uso prohibido de esta tecnología tiene que ver con la manipulación de la libre voluntad de las personas o, por ejemplo, para realizar valoraciones sobre si una persona es susceptible de cometer un delito.

No obstante, las fuentes señalan que lo que se ha acordado no supondrá un impedimento para la innovación tecnológica con IA, si bien han recalcado que los procesos de implementación de la misma se realizarán con transparencia. "El equilibrio entre libertad y protección es muy fino", han matizado las fuentes, que creen que efectivamente se ha logrado ese fiel de la balanza.

En cuanto a no impedir el desarrollo de esta tecnología, desde la Sedia se ha trasladado que la regulación de la UE no aplicará en las fases previas al lanzamiento al mercado de los productos basados en IA, por lo que han recalcado que no se pondrán trabas a la innovación.

En esa línea, se prevé la creación de espacios de entrenamiento para este tipo de productos en entornos reales antes de que lleguen al mercado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.