Lefebvre incorpora IA generativa a la búsqueda de información jurídica (por primera vez en el sector)

Lefebvre Sarrut, el líder europeo en conocimiento jurídico, fiscal y regulatorio, ha integrado la inteligencia artificial generativa en sus soluciones de búsqueda de información jurídica en España. Garantizando que sus algoritmos utilizan únicamente contenido verificado, Lefebvre Sarrut es la primera empresa europea que ofrece respuestas fiables y completas generadas por IA para mejorar tanto las búsquedas de información de los profesionales del Derecho, como la posibilidad de documentar asuntos legales.

Recientemente, la tecnología de IA generativa está en boca de todos gracias a soluciones como ChatGPT, que crea contenidos, incluidos textos, imágenes, audio y datos sintéticos. Aunque la tecnología es capaz de escribir textos que imitan la escritura humana, los resultados pueden ser imprecisos cuando se basan en fuentes de información incompletas, obsoletas o no verificadas. Para superar estos retos, Lefebvre Sarrut ha refinado las capacidades de búsqueda de sus algoritmos para centrarse exclusivamente en contenidos jurídicos actualizados procedentes de fuentes verificadas. Esta garantía de que los usuarios reciben información fiable y precisa es la novedad en las soluciones basadas en IA en el sector jurídico.

En comparación con otros modelos abiertos, la innovadora tecnología de Lefebvre Sarrut integra un nuevo algoritmo de búsqueda avanzada que procesa meticulosamente el contenido editorial, utilizando fuentes fiables como los conocidos Mementos, así como otra información verificada sobre legislación, doctrina y jurisprudencia procedente de su enorme base de datos. A continuación, este contenido se armoniza con modelos lingüísticos para asegurar resultados precisos y fáciles de leer, y se apoya en enlaces a las fuentes.

Olivier Campenon, CEO de Lefebvre Sarrut, ha declarado: "Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes esta nueva herramienta, más potente, para mejorar su trabajo jurídico. Esto es sólo el principio, y la combinación de tecnologías que estamos desarrollando nos permitirá ir aún más lejos. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de confianza que aporten valor y beneficios reales a nuestros clientes. Nuestras soluciones de IA están a la vanguardia del sector y nos permiten dar un paso más en nuestro objetivo de hacer posible el conocimiento para una sociedad más justa, eficiente y sostenible."

Lefebvre incorpora esta tecnología de última generación en las gamas más altas de sus servicios de información jurídica NEO y QMemento. Unida a una inteligencia artificial propia, ofrece a los usuarios respuestas generadas de una manera híbrida y certera. La compañía española da un salto adelante en la prestación de este servicio al convertirse en la primera en proporcionar tecnología de estas características a los profesionales del Derecho y del asesoramiento empresarial.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.