Llega la Revolución al Sector Industrial de la mano de ITS An Ayesa Company

ITS An Ayesa Company lidera el proyecto Basque Cyber Security Industry 4.0 ‘BCSI4.0’ cofinanciado por el Gobierno Vasco a través del Programa de ayudas Hazitek. Su principal objetivo es aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, a través de la investigación en tecnologías que permitan mejorar y especializar los servicios de supervisión continua de la seguridad integral de entornos OT en este sector.

Este proyecto, también se centrará en optimizar la detección y respuesta ante ciberincidentes, incluyendo medidas de autoprotección ante amenazas. Todo ello se validará en entornos de experimentación industrial que representen distintos niveles de madurez de digitalización (incluso con equipos legados).


La progresiva digitalización de la sociedad a todos los niveles, como sucede por ejemplo en el ámbito económico y empresarial, donde se multiplican los dispositivos conectados a Internet, está derivando en un fuerte incremento de ciberataques. La exposición a los riesgos que entrañan las redes externas hace prioritario reforzar la capacidad de prevención, monitorización, vigilancia y
respuesta a incidentes.

Las firmas industriales no son ajenas a esta problemática. Según recoge la European Union Agency for Cybersecurity (ENISA) en su estudio ‘Cyber Threat Intelligence Overview’, las herramientas, técnicas y procedimientos deben evolucionar para incluir inteligencia frente a un amplio abanico de ataques, además de ofrecer ayudas para la prevención, detección y mitigación.

También se menciona la necesidad de incluir inteligencia para la gestión de crisis, la gestión de
incidentes y su respuesta, así como durante el “threat hunting” y la gestión de vulnerabilidades, intentando mejorar en la gestión de los ciclos asíncronos que se producen entre las diferentes fases de la ciberseguridad.

También se hace mención especial a automatizar en la medida de lo posible diferentes fases del proceso, ya que mientras se acelera el proceso de ingesta de información, las fases de análisis siguen dependiendo en gran medida de actividades manuales, lo que amplifica el riesgo de crear posibles vías de ataque.

Éste es el punto de partida del proyecto BCSI4.0 para aumentar la ciberresiliencia de la industria vasca, apoyándose en técnicas de Inteligencia Artificial y Big data. Para poder cumplir este objetivo, ITS an Ayesa company plantea cuatro grandes campos de actuación. En primer lugar, investigar en medidas de seguridad avanzada para elementos y arquitecturas de redes industriales, nuevas o legadas, para desarrollo y operación segura, incluyendo análisis de vulnerabilidades, autodiagnóstico de ciberseguridad y actualización de sistemas.

Asimismo, el consorcio liderado por la firma de ciberseguridad va a investigar en técnicas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para dotar de rapidez, fiabilidad y autonomía a la detección de ataques y toma de decisiones de respuesta, contribuyendo a generar entornos industriales resilientes.

Finalmente, se dedicará a investigar en técnicas de Gestión y Protección de sistemas para ciberresilencia industrial basados en IA, así como a evaluar las actividades de investigación realizadas mediante la experimentación en casos de uso en ámbitos de seguridad avanzada en dispositivos IIoT, inteligencia de seguridad y automatización extendida basada en la aplicación de técnicas IA.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.