Logicalis alerta sobre las altas sanciones para entidades que no cumplan con la nueva normativa

Logicalis, proveedor de servicios de TI, advierte sobre la inminente entrada en vigor de la nueva directiva de la UE sobre redes y sistemas de información que empezará a aplicarse el día 17 de octubre, NIS2. 

Precisamente, según señalan desde la compañía se plantea un desafiante escenario donde un alto porcentaje de las entidades españolas desconocen su obligación de aplicación ante esta normativa y los sistemas y soluciones para hacerla frente.

“Esta directiva afecta a alrededor de 100.000 empresas, consideradas esenciales e importantes, que pertenecen a diversos sectores. Exige la implementación de manera proactiva de una serie de medidas relacionadas con la gestión y notificación de incidentes, la protección de la cadena de suministro, el intercambio de información, la divulgación de vulnerabilidades, así como programas de concienciación y formación, entre otros”, explica Jesús Sánchez de Áudea.  

De hecho, podrían verse afectadas con multas de hasta 10 millones de euros o de hasta el 2% del volumen de negocios total anual, aquellas empresas que no se ajusten a la nueva normativa.

Ante este escenario, Logicalis dispone de un equipo preparado para dar soporte y ayudar a sus clientes a cumplir con las exigencias necesarias entre las que destacan: la implementación de autenticación multifactor, controles de acceso a los sistemas y aplicaciones, sistemas de detección de amenazas, bloqueo y minimización del impacto de ciberataques, así como la habilitación de sistemas de continuidad de negocio.

“Esta normativa es la más ambiciosa hasta la fecha de las diseñadas por los reguladores europeos. Para ello es necesario comprender a través de una fase de análisis los requisitos, evaluar la situación actual de cada empresa y definir las acciones a tomar. De esta forma lograremos identificar los riesgos con el fin de poner en marcha los procedimientos necesarios para fortalecer la postura de ciberseguridad”, señala Jesús.

También será crucial revisar el proceso de notificación de incidentes. Los más significativos deberán reportarse en un plazo de 24 horas, mientras que los menos críticos tendrán un margen de 72 horas. Por lo tanto, será imprescindible definir planes de respuesta efectivos y procedimientos claros de notificación.

En esta nueva normativa se añaden requisitos de seguridad, ampliando el alcance a un mayor número de sectores, e implica más sanciones por su incumplimiento.

Los requisitos a tener en cuenta serán:

Diseñar estrategias de ciberseguridad eficaces.
NIS2 hace hincapié en la necesidad de implicación y responsabilidad de la alta dirección en la Gobernanza.
Se establecerá la autoridad o autoridades encargadas de notificar los incidentes o crisis de ciberseguridad a gran escala, de forma que se disponga de una base de datos europea de vulnerabilidades.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.