Más de 50 CEO’s de la nueva hostelería desvelarán en HIP 2024 sus estrategias de expansión

En un mercado hostelero cada vez más dinámico y competitivo, la industria del Horeca está presenciando una expansión continua, impulsada por nuevos modelos de negocio que están marcando la pauta del futuro del sector. En este sentido, en los últimos años, España ha devenido la puerta de entrada de grandes marcas de restauración y hoteleras que apuestan por el país a raíz de la dinamización que ofrece y de las condiciones socioeconómicas favorables de las que dispone.

Así, estos nuevos conceptos, sumados a los que ya están afianzados en el territorio y que se siguen desarrollando, están induciendo a una transformación de la hostelería marcada por la gestión estratégica, la diferenciación mediante la construcción de una marca, la retención del talento y la digitalización. 

Con el objetivo de analizar cómo los directivos y CEO de estas firmas están dirigiendo sus propuestas de valor en un momento de inflación y de redefinición de la industria Horeca, HIP 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, congregará a líderes del sector de la talla de Borja Hernández de Alba, presidente de Marcas de Restauración y director general de Restaurant Brands International, que tiene en su cartera Burger King, Popeyes y Tim Hortons, o Alfonso Garcia, CEO de Casa Alfonso, con casi cien años de historia, que guiarán e inspirarán al conjunto de empresarios.

 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.