Más de 50 CEO’s de la nueva hostelería desvelarán en HIP 2024 sus estrategias de expansión

En un mercado hostelero cada vez más dinámico y competitivo, la industria del Horeca está presenciando una expansión continua, impulsada por nuevos modelos de negocio que están marcando la pauta del futuro del sector. En este sentido, en los últimos años, España ha devenido la puerta de entrada de grandes marcas de restauración y hoteleras que apuestan por el país a raíz de la dinamización que ofrece y de las condiciones socioeconómicas favorables de las que dispone.

Así, estos nuevos conceptos, sumados a los que ya están afianzados en el territorio y que se siguen desarrollando, están induciendo a una transformación de la hostelería marcada por la gestión estratégica, la diferenciación mediante la construcción de una marca, la retención del talento y la digitalización. 

Con el objetivo de analizar cómo los directivos y CEO de estas firmas están dirigiendo sus propuestas de valor en un momento de inflación y de redefinición de la industria Horeca, HIP 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, congregará a líderes del sector de la talla de Borja Hernández de Alba, presidente de Marcas de Restauración y director general de Restaurant Brands International, que tiene en su cartera Burger King, Popeyes y Tim Hortons, o Alfonso Garcia, CEO de Casa Alfonso, con casi cien años de historia, que guiarán e inspirarán al conjunto de empresarios.

 

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.