Movistar Plus+ incorpora la Living App de LEGO® a su oferta de televisión (contenidos multimedia y compra directa de productos)

Movistar Plus+ incorpora la nueva living app de LEGO® a su catálogo para ofrecer contenidos multimedia y compra directa de productos desde la televisión. Los usuarios de Movistar Plus+ ya pueden acceder a la nueva living app de LEGO, que está disponible en la categoría de ‘Ocio y Entretenimiento’ de Movistar Plus+.

La living app de LEGO se divide en cinco grandes secciones llamadas como sus principales colecciones de juguetes: Duplo, City, Friends, Ninjago y Technic. En algunas colecciones hay disponibles contenidos multimedia para disfrutar en familia o desafíos para construir con piezas de LEGO. La Living App fomenta el desarrollo del aprendizaje creativo entre los niños y niñas al tiempo que dedican más tiempo a jugar en familia y con amigos.

Asimismo, desde la living app se puede acceder a una selección de productos de cada temática y comprarlos de forma rápida y directa. El proceso es muy sencillo: solo se tiene que seleccionar el producto y terminar la transacción en la página web de Amazon.

Las living apps ofrecen una experiencia televisiva única

Las living apps son aplicaciones integradas en el menú de Movistar Plus+ que, sin necesidad de descargar nada adicional, permiten a los usuarios acceder a una experiencia televisiva única: entrar a contenidos exclusivos de videojuegos o deportes, reservar entradas para eventos, estudiar nuevos idiomas, descubrir recetas de cocina o gestionar de forma sencilla los productos y servicios de Movistar, entre muchas otras opciones.

Todos los clientes de miMovistar o Fusión que tengan un descodificador UHD pueden acceder navegando por el menú de Movistar Plus+ hasta entrar en la sección de ‘Apps’. Una vez allí se encuentran los contenidos divididos en categorías como ‘Ocio y entretenimiento’ con las living apps de Fornite, TikTok Extra o Wegow, ‘Educación y cultura’ con LinkedIn Learning o Smartick, u otras como IKEA y Adolfo Domínguez en la sección ‘Estilo de vida’. Estas son solo algunos ejemplos de las living apps disponibles en el amplio abanico del menú, pero hay otras más como Movistar Cloud, Burger King o Atlético de Madrid, entre otras.

Si el usuario cuenta con el Mando Vocal Movistar Plus+, el proceso se simplifica incluso más, ya que podrá utilizar su voz para acceder directamente a la living app pulsando el botón ‘Aura’.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.