N26 alerta: el 77% de las ciberestafas en España se originan a través de SMS

Los avances tecnológicos, en especial la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, han contribuido a hacer más fáciles muchas tareas diarias, pero también han elevado la sofisticación y complejidad de las estafas online. No obstante, el phishing sigue siendo una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas, según el equipo de Trust & Safety del banco online N26, especializado en el estudio y seguimiento de las amenazas online.

De acuerdo con los expertos en ciberseguridad de N26, uno de los métodos más comunes que utilizan los estafadores para establecer el primer contacto con la víctima es el SMS (smishing), una vía de ataque que aumentó considerablemente durante el año pasado.

Concretamente, en España se emplea el smishing en más del 77% de los casos de ciberestafas, mientras que en Italia está algo por encima del 70% y en Alemania supera el 39%.

Las redes sociales son la segunda puerta de entrada preferida por los estafadores para perpetrar sus ataques en España (más del 10%), mientras que las llamadas telefónicas y el correo electrónico son el punto de partida de un 7,1% y un 5,2% de los ciberfraudes, respectivamente.

Aunque las estafas por phishing evolucionan y cambian con el tiempo, se observa cómo algunas técnicas y pautas, especialmente en el contacto inicial, permanecen constantes. A continuación se incluyen algunos consejos esenciales a tener en cuenta, según el equipo de Trust & Safety de N26, para reconocer mensajes y llamadas sospechosas y mantenerse a salvo de las estafas:

1. Cuestionar siempre las comunicaciones inesperadas o no solicitadas: los SMS o las llamadas telefónicas inesperadas de un banco o de cualquier otro proveedor de servicios legítimo podrían ser intentos de estafa por parte de terceros. Si se recibe una llamada sospechosa de alguien que dice ser del banco, compañía telefónica o compañía de luz, no debe compartirse nunca información personal o financiera. Lo correcto sería ponerse en contacto con la compañía en cuestión a través de un número de teléfono oficial o dirigirse al servicio de atención al cliente para verificar si realmente han sido ellos quienes han llamado.

2. Verificar los enlaces sospechosos: si se recibe un enlace por SMS o correo electrónico, se debe comprobar cuidadosamente la página de destino antes de hacer clic. Además, es importante asegurarse de que la URL es fiable y reconocible, prestando atención a los pequeños detalles y diferencias con los datos del sitio web original de la empresa.

3. Examinar detenidamente las direcciones de correo electrónico: siempre hay que fijarse bien de dónde proceden los correos electrónicos que solicitan o piden algo. Es clave comprobar los datos del remitente, sobre todo si el mensaje contiene solicitudes inusuales o urgentes, así como errores gramaticales u ortográficos.

4. Descargar aplicaciones sólo de fuentes oficiales: Descargar siempre aplicaciones solo a través de la tienda oficial de Apple Store o Google Play Store. Un banco, por ejemplo, nunca pediría la descarga de software de otras fuentes o de un enlace.

5. La regla de oro: que no cunda el pánico. Si una llamada, un mensaje o un correo electrónico parecen urgentes, el usuario debe tomarse un tiempo y no dejarse presionar para actuar de inmediato. Infundir una sensación de pánico o tensión es una de las tácticas más comunes entre los estafadores, que buscan que sus potenciales víctimas actúen primero y piensen después.

 Aquí, la guía "Banca segura" de N26.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.