Orange y Vodafone pugnan por el contrato del servicio de telefonía de red inteligente del Canal de Isabel II

Orange y Vodafone, además de Evolutio Cloud Enabler y Dialoga Servicios Interactivos, han presentado ofertas a la adjudicación del contrato público para la prestación de los servicios de telefonía de red inteligente para la gestión de la atención al cliente del Canal de Isabel II, según figura en el portal de contratación del Estado.

Las oferta económica (sin impuestos) de Vodafone asciende a 2,73 millones de euros, mientras que la de Orange se sitúa en 2,39 millones de euros, la de Evolutio en 2,45 millones de euros y la de Dialoga en 2,65 millones de euros, según la documentación de la adjudicación publicada hasta el momento.

No obstante, el valor estimado del contrato es de 4,36 millones de euros y la duración del mismo será de cuatro años, prorrogable por otros 12 meses.

El pliego de prescripciones técnicas indica que el propósito del proyecto es la prestación del servicio de telefonía de red inteligente, la instalación de los circuitos necesarios con el número de cabecera y de la electrónica, repartidores y armarios (entre otros elementos) asociados a los circuitos en el punto de atención telefónica.

También incluye la generación de informes, la facturación, la monitorización, la gestión de la red y de los circuitos asociados y la reparación de las anomalías que pudieran producirse mientras dure el contrato.

"Será también objeto del proyecto la migración del servicio, del número y de cuantos elementos pudieran ser necesarios para la prestación de red inteligente al nuevo operador, una vez concluido el contrato", añade la documentación.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.