Telefónica genera un impacto socioeconómico positivo de casi 100.000 millones de euros en 2024

Telefónica generó un impacto positivo de casi 100.000 millones de euros en 2024 mediante su contribución al crecimiento económico y social de las regiones en las que opera. Esta aportación pone en valor la importancia que la conectividad y la transición digital tienen tanto para la sociedad como para fomentar un desarrollo económico sostenible. A su vez, refleja su capacidad para impulsar la sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones y subraya su contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Según recoge el ‘Informe de contribución socioeconómica de 2024’, el Grupo contribuyó con 52.612 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de los principales países en los que está presente, gracias a su actividad corporativa y a las inversiones y gastos realizados. Por cada euro de margen operativo bruto que obtuvo en 2024, se generaron 4,2 euros. En concreto, la contribución en España equivalió al 1,27% del PIB y la de Brasil, al 0,85%.

Telefónica cuantifica su contribución a las haciendas locales a través de los impuestos que paga sobre sociedades y otras aportaciones como tasas, impuestos locales y pagos a la Seguridad Social, así como otras contribuciones similares en los diferentes países.  Por cada 100 euros de cifra de negocio, destinó 20,4 al pago de impuestos, de los cuales 6,2 correspondieron a impuestos soportados y 14,2 a recaudados, lo que supone un total de 8.447 millones de euros.

Contribución social

La conectividad ha transformado la sociedad, abriendo oportunidades sin precedentes en educación, empleo y participación social. La compañía, como operadora global de telecomunicaciones, centra su acción en torno al ODS 9, con el fin de contribuir a cerrar la brecha digital tanto de acceso como de uso. Telefónica cuenta con el mayor despliegue de red de fibra del mundo, después de China.

La telco también trabaja en iniciativas formativas en competencias digitales y en programas vinculados a la empleabilidad. Fundación Telefónica ofrece proyectos e iniciativas como Campus 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados para el colectivo senior.

Su contribución a la inclusión digital gracias a todo ello asciende aproximadamente a 25.000 millones de euros, con los que impulsa una sociedad más equitativa y resiliente en la era digital.

El capital humano es el motor del progreso en cualquier sociedad. En el sector de las telecomunicaciones, su impacto se refleja no solo en la generación de empleo, sino también en la promoción de entornos laborales más diversos y equitativos al mejorar significativamente las condiciones laborales, garantizar la inclusión y fomentar el desarrollo continuo de las personas. Por todo ello, se ha logrado un impacto positivo de alrededor de 16.000 millones de euros.

Telefónica fomenta el empleo local mediante compras e inversiones en los diferentes sectores y empresas nacionales. En 2024, la telco generó más de un millón de empleos en los países donde opera, lo que supone un 0,32% del total de las personas empleadas en los principales mercados, proporción que asciende al 0,90% en España. De ese total, cerca de 100.000 fueron empleos directos, el 58% indirectos y el 33% inducidos.

Responsable con el medioambiente

Telefónica alinea el compromiso con el planeta incidiendo en los ODS ambientales (11, 12,13, 14 y 15), desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía.

En su avance para alcanzar las cero emisiones netas en 2040, Telefónica ha reducido un 52% sus emisiones, incluyendo su cadena de valor, desde 2015. En este periodo, la compañía ha logrado disminuir un 8% su consumo energético, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado nueve veces en este periodo. Esto gracias a 200 proyectos de eficiencia energética en 2024 y al uso del 100% de electricidad renovable en sus principales mercados.

Adicionalmente, gracias a sus soluciones digitales y de conectividad, la aportación positiva al medioambiente en términos económicos fue de cerca de 1.000 millones de euros en 2024.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.