Telefónica implanta en 112 Extremadura un servicio para emergencias sobre Network Slicing 5G

Telefónica, en colaboración con 112 Extremadura, ha puesto en marcha en modo piloto un servicio basado en las nuevas tecnologías para agilizar, facilitar y hacer más fiables las intervenciones de emergencia.

Gracias a la reserva de recursos sobre la red 5G+ de Telefónica con la tecnología Network Slicing y a una solución walkie talkie o Push To Talk en la nube, las unidades de emergencias de 112 Extremadura pueden intercambiar durante sus tareas de rescate y salvamento tanto audio y vídeo como ubicación de modo que pueden garantizar una comunicación coordinada, fluida, prioritaria y en tiempo real.

Así, la solución desarrollada por Telefónica enriquece las comunicaciones tradicionales walkie talkie (solo voz y grupos limitados) con las videollamadas, el intercambio de mensajes seguros o vídeo, la visualización de la ubicación o el estado de las diferentes personas y unidades que componen el equipo de emergencias, entre otras posibilidades, lo que facilita una gestión y resolución de emergencias más efectiva y ágil. Todo ello está monitorizado desde un centro de control y desplegado como una solución end-to-end.

Los terminales 5G+ rugerizados que llevarán los equipos de rescate complementan esta solución al garantizar su uso en condiciones adversas con temperaturas extremas, además de permitir la inmersión en el agua, el empleo con guantes o el anclaje a diferentes partes del cuerpo.

Esta combinación novedosa de las últimas tecnologías para ponerlas al servicio del 112 Extremadura es pionera en Europa, abriendo el camino hacia las comunicaciones de emergencia del futuro. En concreto, se ha empleado el Network Slicing, una de las características de 5G+ que permite dedicar una rodaja (porción) de recurso de red a los servicios de emergencias de modo que la red pueda usarse incluso en momentos de posible congestión, en áreas urbanas y rurales. Además, se ha desplegado una solución Push To Talk o walkie talkie de Telefónica sobre la nube, lo que facilita el enriquecimiento de la solución con vídeo, imágenes o ubicación entre otras funcionalidades.

Manuel Velardo, director de Telefónica en Extremadura, ha destacado: “Este proyecto es una clara muestra de cómo la tecnología y la innovación se ponen al servicio de las personas con el objetivo de contribuir a facilitar y agilizar las operaciones de rescate y salvamento”.

Por su parte, Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, ha señalado: “La Junta de Extremadura seguirá trabajando incansablemente para prevenir situaciones de emergencia y minimizar los impactos de fenómenos meteorológicos adversos”.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.