Telefónica se alza como líder mundial en servicios gestionados de conectividad IoT (según IDC MarketScape)

Telefónica ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como líder en servicios gestionados de conectividad IoT mundial por IDC en su estudio ‘IDC MarketScape: Worldwide Managed IoT Connectivity Services 2023 Vendor Assessment’ (doc #US50404023, August 2023).

Telefónica, que ofrece sus servicios de IoT a través de Telefónica Tech, ha experimentado un importante crecimiento en conexiones NB-IoT y en el desarrollo de soluciones con inteligencia artificial. Además, la compañía cuenta con una cobertura sólida en Brasil y en otras regiones de Latinoamérica, así como con las capacidades necesarias para desplegar IoT en Europa.

Para ello, Telefónica Tech cuenta en su portfolio con numerosas herramientas propias para conectar los objetos y ayudar a las empresas a transformarse digitalmente extrayendo el máximo valor de los datos. Entre ellas destaca Kite, la plataforma de conectividad gestionada de IoT de Telefónica Tech con la que las empresas pueden controlar y monitorizar sus dispositivos conectados en tiempo real, de forma remota y desde cualquier lugar del mundo.

La compañía tecnológica también dispone de las plataformas Smart Steps, que analiza la movilidad de multitudes de forma anonimizada, extrapolable y agregada gracias a la inteligencia artificial, y Smart Digits, que proporciona servicios de identidad basados en datos. A éstas se suman Spotdyna, que analiza cuantitativamente lo que ocurre en el interior de una tienda y ofrece la información en un único dashboard, y TrutsOS, la plataforma gestionada de blockchain que facilita a las empresas la conexión de sus procesos de negocio con esta tecnología.

Además, Telefónica Tech ha continuado en el último año potenciando su red de partners para aumentar sus capacidades y su portfolio de servicios de IoT, big data e inteligencia artificial. Telefónica ha mejorado su oferta de capacidades de conectividad IoT con nuevos modelos de negocio y más posibilidades de uso de eSIM para ofrecer más flexibilidad a sus clientes y ha extendido su red de acuerdos de roaming para tecnologías LPWA. Además, Telefónica se ha aliado con Sateliot para conectar dispositivos IoT vía satélite con tecnología 5G NB-IoT con el objetivo de extender la cobertura a zonas remotas y también ha reforzado su laboratorio de IoT y big data, The ThinX, destinado a que clientes, partners e instituciones prueben y mejores cualquier proyecto IoT con las tecnologías más avanzadas antes de su despliegue masivo.

Alfredo Serret, director global de Internet of Things de Telefónica Tech, afirma: “Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por segundo año consecutivo porque refuerza nuestra estrategia de convertirnos en un player global en el ámbito de la conectividad y en el desarrollo de soluciones tecnológicas, basadas en IoT, big data e inteligencia artificial en múltiples sectores como Administración Pública, Utilties, Smartcities y Movilidad, entre otros”. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.