Telefónica se alza como líder mundial en servicios gestionados de conectividad IoT (según IDC MarketScape)

Telefónica ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como líder en servicios gestionados de conectividad IoT mundial por IDC en su estudio ‘IDC MarketScape: Worldwide Managed IoT Connectivity Services 2023 Vendor Assessment’ (doc #US50404023, August 2023).

Telefónica, que ofrece sus servicios de IoT a través de Telefónica Tech, ha experimentado un importante crecimiento en conexiones NB-IoT y en el desarrollo de soluciones con inteligencia artificial. Además, la compañía cuenta con una cobertura sólida en Brasil y en otras regiones de Latinoamérica, así como con las capacidades necesarias para desplegar IoT en Europa.

Para ello, Telefónica Tech cuenta en su portfolio con numerosas herramientas propias para conectar los objetos y ayudar a las empresas a transformarse digitalmente extrayendo el máximo valor de los datos. Entre ellas destaca Kite, la plataforma de conectividad gestionada de IoT de Telefónica Tech con la que las empresas pueden controlar y monitorizar sus dispositivos conectados en tiempo real, de forma remota y desde cualquier lugar del mundo.

La compañía tecnológica también dispone de las plataformas Smart Steps, que analiza la movilidad de multitudes de forma anonimizada, extrapolable y agregada gracias a la inteligencia artificial, y Smart Digits, que proporciona servicios de identidad basados en datos. A éstas se suman Spotdyna, que analiza cuantitativamente lo que ocurre en el interior de una tienda y ofrece la información en un único dashboard, y TrutsOS, la plataforma gestionada de blockchain que facilita a las empresas la conexión de sus procesos de negocio con esta tecnología.

Además, Telefónica Tech ha continuado en el último año potenciando su red de partners para aumentar sus capacidades y su portfolio de servicios de IoT, big data e inteligencia artificial. Telefónica ha mejorado su oferta de capacidades de conectividad IoT con nuevos modelos de negocio y más posibilidades de uso de eSIM para ofrecer más flexibilidad a sus clientes y ha extendido su red de acuerdos de roaming para tecnologías LPWA. Además, Telefónica se ha aliado con Sateliot para conectar dispositivos IoT vía satélite con tecnología 5G NB-IoT con el objetivo de extender la cobertura a zonas remotas y también ha reforzado su laboratorio de IoT y big data, The ThinX, destinado a que clientes, partners e instituciones prueben y mejores cualquier proyecto IoT con las tecnologías más avanzadas antes de su despliegue masivo.

Alfredo Serret, director global de Internet of Things de Telefónica Tech, afirma: “Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por segundo año consecutivo porque refuerza nuestra estrategia de convertirnos en un player global en el ámbito de la conectividad y en el desarrollo de soluciones tecnológicas, basadas en IoT, big data e inteligencia artificial en múltiples sectores como Administración Pública, Utilties, Smartcities y Movilidad, entre otros”. 

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.