Nota Principal

Lun 13/05/2024

Florentino Pérez no contempla "ahora mismo" que ACS cotice en Estados Unidos y siga los pasos de Ferrovial

El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha descartado que esté entre sus planes "ahora mismo" que las acciones de la compañía pasen a cotizar también en la bolsa de Estados Unidos, como ayer hizo Ferrovial con su debut en el Nasdaq.

  • El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha descartado que esté entre sus planes "ahora mismo" que las acciones de la compañía pasen a cotizar también en la bolsa de Estados Unidos, como ayer hizo Ferrovial con su debut en el Nasdaq.

Vie 10/05/2024

BBVA cierra la sesión con una caída de 6,7% (tras lanzar la OPA hostil contra Sabadell, que sube un 3,2%)

BBVA ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 6,71% en Bolsa, hasta los 9,60 euros, lo que lo ha situado como el valor con peor desempeño diario de la jornada en el Ibex 35, tras haber decidido lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell.

  • BBVA ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 6,71% en Bolsa, hasta los 9,60 euros, lo que lo ha situado como el valor con peor desempeño diario de la jornada en el Ibex 35, tras haber decidido lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell.

Jue 09/05/2024

Ayuso cree que la economía española "no va como dice el Gobierno": "Está dopada por deuda y gasto público desbocado"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que la economía española "no va como dice el Gobierno" y ha asegurado que "la situación está dopada por el gasto público desbocado y una deuda que ya superó el 1,6 billones de euros con sus intereses".

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que la economía española "no va como dice el Gobierno" y ha asegurado que "la situación está dopada por el gasto público desbocado y una deuda que ya superó el 1,6 billones de euros con sus intereses".

Mié 08/05/2024

BBVA sube un 3,6% en Bolsa y la acción recupera los 10 euros (tras el rechazo de Sabadell, que cae un 0,4%)

BBVA se ha revalorizado un 3,61%, de tal forma que ha vuelto a recuperar el nivel de los 10 euros por título que había perdido la semana pasada tras anunciar una oferta para fusionarse con Sabadell.

  • BBVA se ha revalorizado un 3,61%, de tal forma que ha vuelto a recuperar el nivel de los 10 euros por título que había perdido la semana pasada tras anunciar una oferta para fusionarse con Sabadell.

Mar 07/05/2024

Banco Sabadell rechaza la oferta de fusión de BBVA (considera que generará más valor en solitario)

Banco Sabadell ha rechazado la oferta que BBVA había formulado la semana pasada para fusionar ambas entidades al considerar que generará más valor en solitario, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • Banco Sabadell ha rechazado la oferta que BBVA había formulado la semana pasada para fusionar ambas entidades al considerar que generará más valor en solitario, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Lun 06/05/2024

El precio de la vivienda interanual sube un 17,7% en abril en Madrid (el valor más alto en los últimos 5 años)

En Madrid sube un 1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 17,7% en su variación interanual, situando su precio en 4.046 euros/m2 en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación interanual (17,7%) es la más alta de los últimos cinco años (desde mayo de 2019).

  • En Madrid sube un 1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 17,7% en su variación interanual, situando su precio en 4.046 euros/m2 en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación interanual (17,7%) es la más alta de los últimos cinco años (desde mayo de 2019).

Vie 03/05/2024

El precio de la vivienda en España aumenta un 34% en la última década (10 puntos más que el salario medio)

Hace una década solo había tres comunidades autónomas donde el metro cuadrado superaba los 2.000 euros: País Vasco (2.879€/m2), Baleares (2.172€/m2) y Madrid (2.143€/m2). Esta cifra se ha duplicado en la actualidad alcanzando los 4.268€/m2 en Baleares, los 4.020€/m2 en Madrid y los 3.119€/m2 en el País Vasco.

  • Hace una década solo había tres comunidades autónomas donde el metro cuadrado superaba los 2.000 euros: País Vasco (2.879€/m2), Baleares (2.172€/m2) y Madrid (2.143€/m2). Esta cifra se ha duplicado en la actualidad alcanzando los 4.268€/m2 en Baleares, los 4.020€/m2 en Madrid y los 3.119€/m2 en el País Vasco.

Jue 02/05/2024

Wallapop ahorró al medio ambiente 736 millones de euros en 2023 con la venta de productos reutilizados (y 524.000 toneladas de emisiones de CO2).

Wallapop ahorró al medio ambiente 736 millones de euros en 2023 a través de la compra-venta de productos reutilizados, según se desprende de su estudio 'Modelo de Impacto 2023', realizado por la plataforma con el objetivo de cuantificar su impacto y darlo a conocer a su comunidad de manera "sencilla" a través de equivalencias "realistas y comprensibles".

  • Wallapop ahorró al medio ambiente 736 millones de euros en 2023 a través de la compra-venta de productos reutilizados, según se desprende de su estudio 'Modelo de Impacto 2023', realizado por la plataforma con el objetivo de cuantificar su impacto y darlo a conocer a su comunidad de manera "sencilla" a través de equivalencias "realistas y comprensibles".

Mar 30/04/2024

DES2024 revelará como las Administraciones Públicas tratan los retos éticos en la IA, la ciberseguridad y la gobernanza del dato

La inteligencia artificial, el ‘cloud’ o el ‘machine learning’ son algunas de las tecnologías exponenciales que han irrumpido en las administraciones públicas, que cada día son más conscientes de su necesaria digitalización para optimizar sus servicios. No obstante, en este camino hacia el paradigma digital, las instituciones afrontan numerosos retos. Según el Índice de Gobierno Digital de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), entre las asignaturas pendientes, están un mayor acceso global a los datos, la definición de mecanismos de gobernanza integrales y alcanzar un enfoque estratégico para la IA.

  • La inteligencia artificial, el ‘cloud’ o el ‘machine learning’ son algunas de las tecnologías exponenciales que han irrumpido en las administraciones públicas, que cada día son más conscientes de su necesaria digitalización para optimizar sus servicios. No obstante, en este camino hacia el paradigma digital, las instituciones afrontan numerosos retos. Según el Índice de Gobierno Digital de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), entre las asignaturas pendientes, están un mayor acceso global a los datos, la definición de mecanismos de gobernanza integrales y alcanzar un enfoque estratégico para la IA.

Lun 29/04/2024

Prosegur Cash aumenta su beneficio neto un 25,2% (hasta 18 millones de euros) en los tres primeros meses de 2024

Prosegur Cash ha registrado un beneficio neto de 18 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 25,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la reducción en los costes financieros. Las ventas alcanzaron los 470 millones de euros, lo que supone un descenso del -1,4% y un crecimiento del 2,7% a perímetro constante (debido principalmente a la desconsolidación de Australia), viéndose afectadas por el impacto coyuntural de la divisa en Iberoamérica, región que representa el 63% de las ventas totales.

  • Prosegur Cash ha registrado un beneficio neto de 18 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 25,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la reducción en los costes financieros. Las ventas alcanzaron los 470 millones de euros, lo que supone un descenso del -1,4% y un crecimiento del 2,7% a perímetro constante (debido principalmente a la desconsolidación de Australia), viéndose afectadas por el impacto coyuntural de la divisa en Iberoamérica, región que representa el 63% de las ventas totales.

Vie 26/04/2024

La sanidad privada en la comunidad de Madrid (donde 2.656.772 personas cuentan con un seguro privado) cuenta con el 57% de los hospitales y el 33% de las camas.

El gasto sanitario en provisión privada en la Comunidad de Madrid representa el 38,3% del gasto total en sanidad en dicha comunidad. El sector sanitario privado cuenta en la región con 49 hospitales (el 57% del total de la comunidad) y 6.856 camas (33% del total) y lleva a cabo una importante actividad asistencial: 33% de las intervenciones quirúrgicas, 32% de las altas y 28% de las urgencias. Asimismo, dispone del 55% de las resonancias magnéticas y un 56% de densitómetros óseos.

  • El gasto sanitario en provisión privada en la Comunidad de Madrid representa el 38,3% del gasto total en sanidad en dicha comunidad. El sector sanitario privado cuenta en la región con 49 hospitales (el 57% del total de la comunidad) y 6.856 camas (33% del total) y lleva a cabo una importante actividad asistencial: 33% de las intervenciones quirúrgicas, 32% de las altas y 28% de las urgencias. Asimismo, dispone del 55% de las resonancias magnéticas y un 56% de densitómetros óseos.

Jue 25/04/2024

Las pymes españolas generaron 180.000 empleos nuevos en el primer trimestre de 2024 (el tramo de las microempresas es el único que se resiente)

La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa acaba de publicar el informe "Cifras PYME" de marzo de 2024, del que se puede destacar que el número pymes con asalariados a fecha de 31 marzo ascendió a 1.332.650, que dieron empleo en marzo a 9.617.631 asalariados. Esta cifra supone una variación del 1,92% en el primer trimestre del año, lo que se traduce en la generación de 181.189 nuevos puestos de trabajo por parte de las pymes españolas.

  • La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa acaba de publicar el informe "Cifras PYME" de marzo de 2024, del que se puede destacar que el número pymes con asalariados a fecha de 31 marzo ascendió a 1.332.650, que dieron empleo en marzo a 9.617.631 asalariados. Esta cifra supone una variación del 1,92% en el primer trimestre del año, lo que se traduce en la generación de 181.189 nuevos puestos de trabajo por parte de las pymes españolas.

Mié 24/04/2024

La mayoría de los españoles confía en que la IA les ayudará en su trabajo (en lugar de suplantarlos)

Softonic.com, el principal distribuidor de software seguro del mundo, ha publicado los resultados de una nueva encuesta que evalúa las opiniones de los usuarios sobre el uso y el impacto de la inteligencia artificial (IA).

  • Softonic.com, el principal distribuidor de software seguro del mundo, ha publicado los resultados de una nueva encuesta que evalúa las opiniones de los usuarios sobre el uso y el impacto de la inteligencia artificial (IA).