AEDAS Homes invierte en Madrid más de 240 millones de euros en suelo en los últimos tres años

AEDAS Homes, promotora residencial de referencia a nivel nacional, ha mantenido en sus tres últimos ejercicios fiscales un elevado volumen de inversión en nuevo suelo en la Comunidad de Madrid. Desde el ejercicio fiscal 2021, la inversión acumulada en nuevas parcelas asciende a un total 241 millones de euros para el desarrollo potencial de 2.470 viviendas en los zonas residenciales y municipios más atractivos y dinámicos del la región, contribuyendo a consolidar la visibilidad del negocio hasta el ejercicio fiscal 2028.

Durante estos tres años, AEDAS Homes ha mantenido su estrategia de inversión en suelo a través de operaciones selectivas en las localizaciones con mayor demanda con especial foco en las zonas noroeste y sureste de Madrid. De hecho, en el último ejercicio fiscal 2023-24, finalizado el pasado 31 de marzo de 2024, la compañía ha más que cuadruplicado el volumen de inversión total hasta los 110 millones desde los 25,3 millones del ejercicio anterior.

Foco en los nuevos barrios del Sureste

Sólo las inversiones realizadas en Madrid durante el último año (en parcelas para desarrollar 1.042 viviendas) representan el 40% del total de las viviendas a promover en el nuevo suelo comprado. En concreto, en este periodo ha adquirido activos estratégicos, sobre todo, en los nuevos barrios del Sureste (Los Berrocales, Valdecarros, Los Ahijones y Los Cerros), los grandes mercados del presente y del futuro en la capital.

Gracias a las inversiones realizadas en el último trienio, la promotora cuenta en la actualidad con una cartera de suelo líquido y diversificado en la Comunidad de Madrid para promover cerca de 4.000 viviendas en municipios de prácticamente todo el mapa madrileño: Madrid ciudad, Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alcobendas, Boadilla del Monte, Cobeña o Torrejón de Ardoz. 

Nuevas inversiones en estudio

Mirando al futuro, AEDAS Homes prevé mantener el ritmo de inversiones, como explica Pablo Alonso, Director Territorial de AEDAS Homes en Centro. “Seguimos estudiando oportunidades de mercado en toda la geografía madrileña para afianzar el crecimiento sostenido y eficiente del negocio en la región madrileña”, asegura el directivo, quien destaca el carácter estratégico de la Comunidad de Madrid a nivel residencial por tratarse de un territorio con un sólido crecimiento económico y demográfico, lo que se traduce en una demanda sostenida de vivienda nueva a la que el sector promotor debe dar respuesta.

En total, AEDAS Homes ha dedicado 714 millones de euros a la adquisición de suelo en el último trienio (el 34% en Madrid), a través de inversiones directas o mediante coinversión con otros ‘partners’ (grandes fondos institucionales o ‘family offices’) para el desarrollo de 8.410 viviendas en los mercados más dinámicos del país (el 29% en Madrid).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).