El gasto de los turistas chinos en España crecerá hasta un 20% este año (dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje)

Los turistas chinos son los que más incrementarán el presupuesto en sus vacaciones en España, entre un 11% y un 20% con respecto a 2023, según se desprende del informe Travel Trends 2024* lanzado por Visa, una de las compañías mundiales líderes en pagos digitales, junto al Payment Innovation Hub.

Este informe analiza las tendencias y preferencias de los países internacionales más populares que visitan España: China, Estados Unidos, México y Reino Unido.

Según el estudio, un 47% de los turistas chinos y un 46% de los visitantes estadounidenses gastarán más de 3.000 euros por persona en su visita a España.

Por su parte, un 22% de los asiáticos y un 21% de los norteamericanos que vienen a España están dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje a la península, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Canarias y Baleares las regiones favoritas por los turistas internacionales.

El 50% de los turistas extranjeros encuestados ha visitado España con anterioridad y repetirá destino este verano. Durante sus vacaciones, las visitas culturales, el ocio de playa y las rutas gastronómicas son los principales atractivos del país para los visitantes internacionales, que esperan en su mayoría pagar los gastos relacionados con métodos digitales.

“El turismo sigue alcanzando cotas históricas año tras año en España. Durante el último año, ha registrado cifras récord, aportando cerca del 13% al PIB nacional. España es un destino receptor de turismo internacional de calidad ya que nuestra oferta cultural, gastronómica y de ocio atrae a un turista extranjero que vuelve cada vez más”, afirma Eduardo Prieto, director general de Visa en España. “En Visa trabajamos cada día para garantizar una experiencia de compra segura y sin fricciones, desde que el turista reserva su alojamiento o su vuelo online, hasta que paga en nuestros comercios o restaurantes, ayudando a que el turismo siga encontrando en España un destino al que volver”, concluye.

Según el estudio de Visa, el alojamiento es el gasto más significativo para los turistas internacionales y a él destinan un 21% de su presupuesto, seguido del transporte desde su origen hasta llegar a España, que supone un 19%, y la restauración, que se lleva un 16% del gasto total. Las actividades culturales y de ocio suponen un 11% del gasto, porcentaje que sube al 14% en el caso de los turistas chinos. Destacan también las compras en grandes superficies, con un 10%, donde, de nuevo, los turistas chinos se sitúan por encima de la media con un 16%.

Si nos centramos en los métodos de pago favoritos de los encuestados, el 69% de los turistas internacionales pretende recurrir a los pagos digitales para sufragar actividades culturales, el 74% en restaurantes y el 66% para realizar compras en pequeños comercios, frente al 79% en grandes superficies.

Esta preferencia refleja el avance de los pagos digitales entre los turistas que visitan España, sobre todo por la comodidad (según un 61% de los encuestados), la seguridad (un 53%), la rapidez (un 44%) y evitar el cambio de moneda (un 42%).

“En Visa creemos que el turismo desempeña un papel crucial en el desarrollo de los métodos de pagos digitales ya que promueve el uso de soluciones innovadoras mientras contribuye al crecimiento económico y al comercio global”, destaca Bea Larregle, directora regional de Visa en el sur de Europa. “Los viajeros internacionales demandan métodos de pago rápidos, seguros y convenientes, impulsando tanto a los comercios locales como a las instituciones financieras a digitalizar sus infraestructuras y los servicios que ofrecen”, afirma. 

Hacia un turismo más sostenible

En los últimos años, la sostenibilidad ha ido ganando peso en todos los sectores, incluido el turístico. De hecho, más del 70% de los turistas internacionales que visitan España consideran muy importante viajar de forma sostenible, especialmente los turistas chinos (89%) y mexicanos (86%).

Según el estudio de Visa, un 80% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más si se aplicaran medidas sostenibles en sus actividades turísticas, entre un 1% y un 5% más llegando a un 5% y un 10% más en el caso de los turistas procedentes de China.

El informe Travel Trends 2024 lanzado por Visa reafirma que los turistas tienen una mayor conciencia ambiental a la hora de elegir el destino que visitarán o dónde consumirán, por lo que es esencial que el comercio local esté preparado para ofrecer experiencias sostenibles.

Un 63% de los turistas internacionales escogería un restaurante por ser sostenible y un 74% preferiría pagar con una tarjeta que apoyara el turismo sostenible, preferencia que aumenta al 87% y al 82% en el caso de turistas chinos y mexicanos, respectivamente.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.